domingo, 2 de noviembre de 2008

MOSTOLES: AUDIENCIA PROVINCIAL: DESESTIMADO EL RECURSO DE ANTONIO DE MOSTOLES

Móstoles.- La Audiencia Provincial desestima el recurso presentado por el vecino del 'Triángulo de la Muerte' MÓSTOLES, 27 Oct. (EUROPA PRESS) – La Audiencia Provincial de Madrid ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por un vecino de Móstoles, Antonio Gómez, por la presunta relación entre la presencia de antenas de telefonía móvil y la aparición de casos de cáncer en varias calles, que conforman el denominado 'Triángulo de la Muerte'. Los jueces de la Audiencia Provincial desestiman el recurso y confirman la resolución del magistrado de Móstoles, sin posibilidad de presentar recurso alguno. Según el auto, al que tuvo acceso Europa Press, no existen delitos contra la salud pública por parte de la operadoras de telefonía móvil, tal y como afirma el denunciante. Asimismo, los magistrados estiman que "no existe delito cuando una actividad se ajusta a la norma que regula la misma" y que "las emisiones son inferiores al límite legalmente previsto, sin que exista relación de causalidad entre estos y los casos de cáncer, siendo estas similares en proporción a las de otras zonas de España". Por su parte, el vecino que ha llevado el asunto a los tribunales tras la aparición de más de un centenar de casos de cáncer en la zona, expresó a través de un comunicado su "total disconformidad con la decisión de la Audiencia Provincial" y añadió que "durante todo el procedimiento se han limitado los medios prueba, no se han admitido peritos independientes y no se ha admitido la petición de un estudio epidemiológico en la zona". Gómez insistió en que "tampoco se ha imputado nada al Ayuntamiento de Móstoles por haber permitido radiar a los vecinos con antenas sin licencia" y aseguró sentirse "totalmente defraudado con la Justicia" ante la "negación continua de pruebas para demostrar que la legislación sobre emisiones radiofrecuencias es inconstitucional". Por todo lo anterior, este vecino de Móstoles, que lleva años luchando por demostrar la relación entre las antenas y la muerte de 42 vecinos de la zona, anunció que solicitará amparo al Tribunal Constitucional "para que proteja a los ciudadanos de estas radiaciones".

Otra noticia en el siguiente enlace:

http://www.gentedigital.es/mostoles/noticia/14312/desestimado-el-recurso-presentado-por-el-vecino-del-triangulo-de-la-muerte/

jueves, 30 de octubre de 2008

FRAVM: II Convención de Movimientos Sociales en Madrid



Publicada en ACACEM la ponencia presentada en el marco de la II Convención de Movimientos Sociales organizada por la FRAVM

Los campos electromagnéticos: desde sus propiedades hasta sus efectos sobre la salud



II Convención de Movimientos Sociales
Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid
25 de octubre de 2008





----------------------------------------------------
ACACEM - Acción Conjunta de Afectados por CEM
----------------------------------------------------

MAPA RADIOELECTRICO EN BILBAO

BILBAO, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -
Ayuntamiento de Bilbao y UPV firman un convenio de colaboración para elaborar el mapa radioeléctrico de la villa


http://www.europapress.es/euskadi/noticia-ayuntamiento-bilbao-upv-firman-convenio-colaboracion-elaborar-mapa-radioelectrico-villa-20081027155836.html


El Ayuntamiento de Bilbao, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU) y la Fundación Euskoiker suscribieron hoy un convenio de colaboración para elaborar el Mapa Radioeléctrico de la capital vizcaína, que permitirá disponer de un censo de estaciones de estas características.
La iniciativa se produce ante la proliferación, en los últimos años, de "un elevado número de instalaciones radioeléctricas" debido a la prestación de los servicios de radiodifusión de televisión y radio, así como la generalización del uso de la telefonía móvil y la introducción de la competencia en el sector de telecomunicaciones.
El Área de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Bilbao destinará más de 48.000 euros a financiar estos trabajos, que permitirán, en palabras de la responsable de este departamento, Julia Madrazo, "elaborar un censo de estaciones radioeléctricas tal como establece la ordenanza municipal sobre instalación de equipos y elementos de telecomunicación".
Madrazo adelantó que la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao se encargará de realizar este registro y de medir radiaciones, así como del desarrollo de una aplicación informática en la que se recojan los resultados.
Por su parte, Juan Antonio Romo, profesor del Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao y responsable del proyecto, destacó que esta base de datos también servirá para "realizar simulaciones de las emisiones radioeléctricas y así prever la intensidad de campo producida por la combinación de varias fuentes de emisión".
El equipo de trabajo del Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao se encargará, en función de este convenio, de medir las radiaciones producidas por emisiones radioeléctricas, en un número de al menos 150 de zonas de medidas, a fin de obtener una representatividad "suficiente".
También desarrollará una aplicación informática que incluya los resultados gráficos del trabajo e integrada con el sistema de información geográfica de Geomedia. Además, realizará un curso de formación al personal técnico municipal, y actualizará y mantendrá el sistema informático.
Al Área de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Bilbao le corresponderá facilitar la información necesaria, como proyectos de licencias y expedientes correspondientes, mapas digitalizados de Bilbao, incluyendo altura de los edificios; y la cesión temporal de la licencia del programa Geomedia Grid.
La Fundación Euskoiker intervendrá como mediadora entre la Universidad del País Vasco y el Ayuntamiento. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro, constituida por la UPV, las tres Diputaciones y las tres Cámaras de Comercio del País Vasco, que facilita las relaciones entre Universidad y empresas o administraciones para la elaboración de contratos o convenios de investigación.

WIFI Y MOLESTIAS EN LA UNIVERSIDAD DE BAYONA

Unas ondas podrían estar en el origen de las molestias en la Universidad de Baiona


Mientras realizan análisis del aire en el IUT de Baiona desde los malestares de la semana pasada, la desconexión del sistema Wi-Fi este lunes ha coincido con una sensación de bienestar en las oficinas administrativas.

Esta semana, las clases de la Facultad de Comercio de Baiona han sido desplazadas al viejo campus. Una inspección realizada por los servicios técnicos y de higiene de Baiona en el lugar no ha permitido concluir cuales son las causas de los dolores de cabeza y mareos de los estudiantes, y si tienen que ver con el aire.

Toda esta semana, y la próxima (semana de vacaciones en Iparralde), habrá unos sensores de aire instalados en las oficinas, en el auditorio y en las oficinas administrativas de la nueva universidad, abierta desde hace sólo un mes.

Este martes por la mañana, los empleados que habían sentido dolores de cabeza se sentían mucho mejor que en la víspera: desaparición de los dolores de cabeza, sensación de respirar mejor. Sin embargo, no se había llevado a cabo todavía ningún tipo de tratamiento especial del aire.

Ya que la simple instalación de los dispositivos para medir no podía estar en el origen de esta mejoría, sólo una medida de precaución, más discreta, podría explicar esa mejoría que los empleados afectados han sentido desde el lunes: las conexiones Wi-Fi en la zona administrativa, colocadas a pocos metros de las oficinas, en los pasillos de la UIT, se han retirado.

Si las mediciones de aire se muestran poco determinantes, la cuestión de las ondas electro-magné ticas y de su influencia perjudicial sobre las personas llamadas electro-hipersensib les tendrá que ser analizada.

Los trastornos del Wifi

Según la Organización Mundial de la Salud, la hipersensibilidad electromagnética "se caracteriza por diversos síntomas que las personas afectadas atribuyen a la exposición a los campos electromagnéticos (CEM). Entre dichos síntomas se puede citar los síntomas dermatológicos(enrojecimiento, sensación de hormigueo y las sensaciones de ardor), síntomas neurasténicos y vegetativos (fatiga, cansancio, dificultad para concentrarse, mareos, náuseas, palpitaciones del corazón y trastornos digestivos). Este conjunto de síntomas no forma parte de ningún síndromereconocido".

Desde el final de 2007, la cuestión del WiFi y sus potenciales riesgos para la salud es el tema de preguntas, especialmente en lugares como las bibliotecas públicas: Varios empleados se han quejado de problemas, así como dolores de cabeza y malestar general, y en nombre del principio de cautela, el sistema WiFi, por ejemplo, ha sido inhabilitado en 4 bibliotecas de París.

http://weepnews.blogspot.com/2008/10/spain-wi-fi-discomfort-at-university-of.html

miércoles, 29 de octubre de 2008

SEVERIANO BALLESTEROS "SEVE"

26 de octubre de 2008

El Dr Emilio Mayayo de la Universitat Rovira i Virgili (Tarargona) se pregunta por las causas de la grave enfermedad de Severiano Ballesteros y si las circunstancias de esa dolencia se deben al uso del teléfono móvil, una vez confirmado por el estudio de la OMS llamado Interphone que los grandes usuarios de este medio pueden tener tumores cerebrales. Publicamos este artículo del Dr. Mayayo por indicación de Ecologistas en Acción.

http://www.lavozdesalamanca.com/article4475.html

miércoles, 15 de octubre de 2008

El estudio internacional INTERPHONE confirma que el uso de los móviles es CANCERÍGENO





La publicación oficial el 8 de octubre de 2008 de los primeros resultados intermedios de la Organización Internacional del Estudio Interphone del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIRC), dependiente de la OMS, confirma el aumento de los tumores y los casos de cáncer debido al uso de teléfono móvil.



viernes, 10 de octubre de 2008

Un vecino de Móstoles (Madrid) pide que el caso de antenas de telefonía móvil del 'Triangulo de la muerte' vaya a juicio


(Fuente www.avaate.org)

MÓSTOLES, 8 Oct. (EUROPA PRESS) -



Antonio Gómez, el vecino que lucha contra las antenas de telefonía móvil ubicadas en el denominado 'Triángulo de la Muerte' de Móstoles, indicó hoy a Europa Press que la decisión de la Audiencia Provincial de Madrid de revisar las alegaciones presentadas tras el archivo de la causa es insuficiente y considera que "lo que hace falta es que el asunto se lleve a juicio".

"Las compañías de telefonía móvil se están enriqueciendo mientras con sus efectos se empobrece la Sanidad pública y la salud de los ciudadanos. En Móstoles, en tres calles hemos podido acreditar más de un centenar de casos de cáncer con más de 40 víctimas", manifestó este vecino.

Gómez añadió que "es necesario que los jueces no sean corporativistas ni les tiemble la mano cuando analicen el asunto, ya que se han producido ya demasiadas muertes". Por ello, señaló que está dispuesto a seguir luchando "y a llevar el asunto al Tribunal Constitucional, al Supremo e incluso al Tribunal de los Derechos Humanos de Estrasburgo".

Además, este vecino indicó que "en Móstoles es necesario que se lleve a cabo un estudio epidemiológico" a pesar de la entrada en vigor de una nueva Ordenanza que regula la instalación de antenas que ha elaborado el Ayuntamiento de la localidad. "Esa Ordenanza, que el alcalde presenta como pionera, no sirve de nada, sólo es basura", sentenció.






CONTRA VODAFONE, ORANGE Y TELEFÓNICA
La Audiencia de Madrid estudiará el caso de las antenas de telefonía


La Audiencia Provincial de Madrid estudiará el próximo 17 de octubre el archivo de la causa judicial que instruyó un juez de Móstoles contra las compañías de telefonía móvil por los efectos nocivos de las antenas de telefonía móvil que comprenden el denominado 'Triángulo de la muerte'.




Llamamiento del afectado










miércoles, 8 de octubre de 2008

Red WIFI en los quioscos de Madrid


100.000 conexiones.

Más de 100.000 conexiones a Intenet a través de los quioscos de prensa ha registrado el proyecto piloto para extender esta tecnología a toda la capital.

Según Gowex, la empresa responsable, los usuarios han ido en aumento desde que en marzo se abrió el primero de estos puntos.

Septiembre cerró con 21.485 conexiones y 517 usuarios diarios en los 11 quioscos adheridos.

La conexión es posible a 60 metros de distancia.

Los primeros puntos Wifi:

  • Calle Serrano, 108
  • Calle Conde de Peñalver, 62
  • Calle Corazón de María, 43
  • Calle Víctor de la Serna, 31
  • Calle Cavanilles, 39
  • Calle Arturo Soria, 2
  • Calle Bravo Murillo, 133
  • Plaza Reverencia s/n
  • Plaza Puerta Cerrada
  • Avda de Valladolid, 83

T.Amor.

http://www.diariometro.es/

lunes, 6 de octubre de 2008

Alarma por el posible vínculo entre usar el móvil y el cáncer cerebral


Por Virginie Montet AFP - lunes, 29 de septiembre, 14.17 WASHINGTON (AFP) -


El posible vínculo entre el uso de teléfonos móviles y el cáncer de cerebro podría parecerse a la relación entre el tabaco y el cáncer de pulmón, que la industria tabacalera y la sociedad tardaron 50 años en reconocer, advirtieron científicos estadounidenses ante el Congreso. "No debemos repetir lo que ocurrió con la relación entre el cigarrillo y el cáncer de pulmón, cuando nuestra nación esperó hasta afinar cada mínimo detalle de la información antes de advertir al público", dijo el jueves David Carpenter, director del instituto de salud y medio ambiente en la universidad de Albany (Nueva York), ante la Cámara de Representantes.

Actualmente la ciencia está dividida respecto a los efectos biológicos de los campos magnéticos emitidos por teléfonos móviles.Carpenter y Ronald Herberman, director del instituto de cáncer en la universidad de Pittsburgh (Pensilvania, este), dijeron a la Comisión de Reforma que el riesgo de cáncer cerebral por el uso del móvil es bastante más grande para los niños, que tienen cerebros más vulnerables, que para los adultos. "Debemos tomar precauciones aunque no tengamos una evidencia concluyente de la magnitud del riesgo", sobre todo para los niños, dijo Carpenter."Tomando en cuenta los 70 años que nos llevó retirar el plomo de la pintura y los 50 años que tardamos en establecer convincentemente el vínculo entre el hábito de fumar y el cáncer de pulmón, pienso que debemos aprender de nuestro pasado y hacer un mejor trabajo al interpretar la evidencia de riesgos potenciales", dijo Herberman.

La mayoría de los estudios que "alegan que no existe un vínculo entre móviles y tumores cerebrales están desactualizados, tienen problemas metodológicos y no incluyeron un número suficiente de usuarios de móviles a largo plazo", explicó.Un tumor en el cerebro tarda cerca de una década en desarrollarse, dijeron los científicos, y estos estudios existentes califican como uso "regular" la utilización de un móvil sólo una vez por semana.Para contrarrestar estos estudios que según Carpenter y Herberman son poco fiables, los científicos citaron trabajos europeos, en particular de Escandinavia -cuna del móvil-, que muestran un vínculo entre el uso frecuente del móvil y tumores benignos y cancerosos.

Una reciente investigación sueca del científico Lennart Hardell afirma que un usuario regular tiene dos veces más riesgos de desarrollar un tumor en el nervio auditivo del lado donde utiliza el aparato, que en el lado que no usa.Además un estudio israelí determina un alza del 50% en las posibilidades de desarrollar un cáncer en la glándula salival. "Esto también ocurre en el lado de la cara que se utiliza más frecuentemente para hablar por móvil", precisó Carpenter.Y según un comunicado científico de septiembre de la Real Sociedad de Londres, los adolescentes que comenzaron a usar móviles antes de los 20 años tienen cinco veces más posibilidades de desarrollar cáncer de cerebro a los 29 que aquellos que no tienen móvil.

Herberman presentó además a los legisladores un modelo que mostraba cómo la radiación de un móvil penetraba más profundamente en el cerebro de un niño de 5 años que en un adulto. "Cada niño usa un móvil todo el tiempo, y hay 3.000 millones de usuarios de móvil en el mundo", dijo.

Agregó que, así como los paquetes de cigarrillos tienen mensajes de advertencia de riesgo de salud, los móviles "necesitan una mensaje de precaución". "Esto es un grave problema de salud pública. Se trata de un llamamiento al gobierno para que financie investigaciones y a la FCC (la autoridad reguladora de telecomunicaciones) para que revise sus normas técnicas", insistió Carpenter.

Noticia original http://ar.news.yahoo.com/s/afp/080929/tecnologia/eeuu_salud_c__ncer_tecnolog__a

miércoles, 1 de octubre de 2008

LOS AUTOBUSES DE MADRID TENDRAN WIFI


Hoy nos encontramos con la siguiente noticia en el diario METRO:

"Los autobuses de Madrid tendrán wifi"

Transportes. Ir sentado en el autobús consultando el correo electrónico o buscando unos datos para el trabajo de clase en Google será posible en Madrid en menos de tres años. Los autobuses urbanos incorporarán una red wifi abierta a los usuarios en la mayoría de su flota, a la que los viajeros podrán conectarse gracias a una contraseña. Se trata de una iniciativa pionera en el mundo y que en breve comenzará su periodo de pruebas.

Ésa será sólo una de las características de los autobuses madrileños, que de aquí a 2011 se convertirán en inteligentes...........

La noticia sigue comentando otras maravillas de las que podremos disponer en breve.

Desde aquí queremos manifestar nuestra más enérgica protesta por la medida, que demuestra la poca sensibilidad de nuestros gobernantes municipales y regionales, que al igual que en el gobierno central, desoyen a los científicos y a sus miles de estudios que demuestran la nocividad de esta tecnología, recogidos en el Bioinitiative Report, y que ya el Parlamento Europeo ha tenido en cuenta.
Incluso en la Biblioteca Nacional de Paris han prohibido el wifi. Tendremos que volver a hacernos ahora la misma pregunta


¿MADRID CONTRA EUROPA?





sábado, 27 de septiembre de 2008

Bº PILAR: CAMPAÑA CONCIENCIACION VECINAL



Comienza la campaña de sensibilización en el Bº del Pilar de Madrid.

Mañana sábado 27 de septiembre de 2008 la asociación de vecinos La Flor, pondrá una mesa informativa en una de las puertas del Centro Comercial La Vaguada, para informar y recoger firmas exigiendo lo siguiente:

  1. La RETIRADA DE LAS ANTENAS del núcleo urbano por el PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN
  2. La realización de un ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO que nos permita evaluar la relación entre muertes y enfermedades con la instalación de antenas.
  3. La MODIFICACIÓN de la actual ORDENANZA MUNICIPAL para que tenga en cuenta: distancias a las viviendas, se rebajen las potencias de radiación y se consulte a las fincas colindantes en 400 metros.
  4. La MODIFICACIÓN del RD 1066/2001 limitando las potencias según la recomendación de SALZBURGO a 0,6 V/m.

Con esta campaña y otras que iremos realizando, queremos ir concienciando a los vecinos de los riesgos a la salud de estas instalaciones, así como del uso y abuso del teléfono móvil y otros dispositivos inalámbricos que nos rodean.

Informar para conocer los riesgos, poder protegernos y exigir a las autoridades que se aplique el PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN. Ya el Parlamento Europeo nos comienza a dar la razón. Esperemos que nuestros gobernantes escuchen el mensaje y se modifique la legislación de forma urgente para evitar seguir sometiendo a la población a estas radiaciones con las potencias actuales.

viernes, 26 de septiembre de 2008

La UPC estudia instalar repetidores inalámbricos en semáforos y farolas




La Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) estudia la forma de utilizar los semáforos o las farolas como terminales que aumenten las prestaciones de las redes inalámbricas, así como el uso de bandas de frecuencia infrautilizadas para aumentar la velocidad de transmisión de la información.


LUCHA INCANSABLE DESDE FERROL




Barrio de Canido, Ferrol.


Los vecinos del barrio que reciben estas radiaciones lo tienen claro, tal y como se puede ver en la siguiente noticia de hace un año y siete meses.




"Existen otros seis mástiles de antenas en el barrio, sin licencia medioambiental , - funcionando, ampliadas y a la espera de las oportunas sentencias judiciales - .Mientras esperamos por la reposición de la legalidad y un cambio en la ley reguladora de las telecomunicaciones , seguimos recibiendo radiaciones involuntarias dentro de nuestro domicilio , dentro y fuera de los tres colegios , dos escuelas infantiles ( guarderías ) ,dentro y fuera del Geriátrico MI Casa y en los parques y plazas públicas. " comenta una vecina y amiga a quien desde aquí queremos enviarle todo nuestro apoyo y un fuerte abrazo.


En MATARO precintan una antena sin licencia y el juez resuelve 8 casos favorables al Ayuntamiento


¡Sentencia! En Mataró precintan una antena sin licencia y el juez resuelve 8 casos favorables al Ayuntamiento. Contenciosos nº 1, 2, 3,
4, 5,
Ver las sentencias en la página de ASIDES
Los vecinos de Mataró llevan mucho tiempo movilizados reivindicando su derecho vivir libres de la contaminación electromagnética. Este es el resultado de sus acciones. Queremos darles la enhorabuena por su trabajo. Mucha fuerza.

jueves, 25 de septiembre de 2008

MOSTOLES: TRIANGULO DE LA MUERTE



La lucha contra las antenas continúa adelante.

Antonio Gómez denunció a varias compañías telefónicas por la presunta relación de las antenas de telefonía con casos de cáncer aparecidos en el ‘Triángulo de la Muerte’. Tras denegar el estudio epidemiológico, recurrió la sentencia el pasado día 9.


http://www.gentedigital.es/mostoles/noticia/10078/la-lucha-contra-las-antenas-continua-adelante/
Desde aquí queremos manifestar nuestro apoyo en su lucha que es la de todos. Mucha fuerza Antonio.

martes, 23 de septiembre de 2008

Celulares: Riesgo de tumores cerebrales cinco veces mayor en niños





Los teléfonos inalámbricos de casa también son peligrosos

“Podríamos enfrentar a una crisis de salud pública por una epidemia de tumores cancerosos producidos por los teléfonos celulares”, sostiene profesor David Carpenter.

Los niños que usan teléfonos celulares están cinco veces más propensos a desarrollar tumores cerebrales que las personas adultas, según un estudio sueco dado a conocer en la conferencia sobre teléfonos celulares y salud realizada esta semana en la Royal Society de Londres y organizada por la Radiation Research Trust, organización independiente que promueve investigaciones sobre el peligro de la radiación electromagnética.

El estudio indica que los menores de 16 años están más vulnerables a la radiación de los teléfonos celulares porque sus cerebros y su sistema nervioso todavía se está desarrollando y porque sus cabezas son más pequeñas y sus cráneos son más delgados. Esa característica física permite a la radiación penetrar mucho más profundamente en sus cerebros.
Los especialistas recomendaron que el teléfono celular debería restringírseles sólo para emergencias. Además, deberían emplear auriculares para alejar el aparato de sus cabezas. De igual manera, deberían restringir el empleo de mensajes de texto mediante los teléfonos móviles.
Un punto importante del estudio revela la relación directamente proporcional con la edad: cuanto más temprano la persona comienza a emplear los teléfonos celulares, tanto más grande será el riesgo de desarrollar un tumor cerebral conocido como glioma.
El glioma es un cáncer de las células gliales que sostienen al sistema nervioso central. Se estima que casi la mitad los tumores cerebrales primarios son gliomas, según Cancer Resarch.

El profesor Hardell advirtió que los teléfonos inalámbricos de casa son casi tan peligrosos como los teléfonos celulares y que su empleo incrementa el riesgo de desarrollar gliomas en una proporción cuatro veces mayor.
.
Sordera
.
En las personas que comienzan a utilizar un celular antes de la edad de 20 años se evidencia un riesgo cinco veces mayor de desarrollar un neuroma acústico, que es un tipo de tumor no canceroso que puede dañar el nervio auditivo y causar sordera.
Las investigaciones indican que quienes comenzaron a emplear celulares a partir de los 20 años presentan un riesgo mayor en 50% de desarrollar gliomas y el doble (200%) de contraer neuromas acústicos.

El profesor Hardell subrayó que se trata de una señal de advertencia, porque las consecuencias son muy preocupantes, por lo que realizó un llamado a tomar precauciones.
“Podríamos enfrentar a una crisis de salud pública por una epidemia de tumores cancerosos producidos por los teléfonos celulares”
En la conferencia, los investigadores realizaron un llamado a otros científicos a volver a analizar los riesgos potenciales con la telefonía celular. David Carpenter, de la State University of New York, remarcó que los niños están empleando un tiempo significativo con los teléfonos celulares. “Podríamos enfrentar a una crisis de salud pública por una epidemia de tumores cancerosos producidos por los teléfonos celulares”, advirtió.
Uno de los problemas más serios al estudiar los efectos de la radiación con estos teléfonos es que el cáncer puede tomar años en desarrollarse.
En tanto, el Reino Unido realiza su propio estudio llamado “Mobile Telecommunications and Health Research Programme”, donde analiza datos sobre 90 mil personas. “Es espantoso ver un incremento cinco veces mayor en el cáncer entre la gente que comenzó a utilizar los teléfonos en su niñez”, aseguró el profesor David Coggon, que participa en este estudio.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

ANTENAS DE TELEFONÍA MÓVIL ¿ESPAÑA CONTRA EUROPA?






17-09-2008
Medio Ambiente

El Gobierno español ofrecerá incentivos económicos y dotación de infraestructuras a aquellos ayuntamientos que faciliten la instalación de antenas de telefonía móvil. La medida contrasta con un informe del Parlamento Europeo que recomienda aplicar normas más restrictivas para frenar el creciente impacto de la contaminación electromagnética en la salud de las personas, constatadas en el estudio "BioIniciativa". La FRAVM pide, por tanto, a Miguel Sebastián que revise de forma urgente el RD 1066/2001, que establece los límites de protección para las emisiones de las antenas y que se aplique una moratoria en la concesión de licencias hasta que se revisen estos límites.

El pasado 1 de septiembre, el ministro de Industria Miguel Sebastián anunció, durante la inauguración, en Santander, del XXII encuentro de las telecomunicaciones organizado por la patronal del sector (la Asociación Empresas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de España, AETIC) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, que el Gobierno ofrecerá incentivos económicos y dotación de infraestructuras para aquellos ayuntamientos que faciliten la instalación de antenas de telefonía móvil, de modo que los consistorios que ofrezcan más licencias a las compañías de telecomunicaciones tendrán más dinero público para facilitar, a su vez, el desarrollo de las tecnologías de la información.
.
La medida anunciada por el titular de Industria contrasta con una resolución del Parlamento Europeo publicada apenas tres días después sobre la revisión intermedia del Plan de Acción Europeo sobre Medio Ambiente y Salud 2004-2010. En el informe, la institución europea constata que el número de personas que enferman por culpa de factores medioambientales sigue en aumento y que debe establecerse un registro epidemiológico que ofrezca un cuadro completo de las enfermedades vinculadas, parcial o totalmente, a factores medioambientales.
.
El Parlamento llama especialmente la atención sobre las consecuencias de la contaminación electromagnética generada por las antenas de telefonía móvil en la salud, una aseveración basada en las conclusiones del informe internacional “BioIniciativa” sobre campos electromagnéticos, que resume más de 1.500 estudios de casos de personas sometidas a las emisiones de teléfonos móviles, sistemas Wifi, bluetooth y teléfonos de base fija DECT.
.
La resolución del Parlamento señala que los límites de exposición a los campos electromagnéticos establecidos para el público son obsoletos, ya que no han sido adaptados desde la Recomendación 1999/519/CE del Consejo, de 12 de julio de 1999 (0 Hz a 300 Ghz) y, lógicamente, no tienen en cuenta la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación, las recomendaciones de la Agencia Europea de Medio Ambiente, las normas de emisión adoptadas más exigentes, como la de Bélgica, Italia o Austria, y no abordan la cuestión de los grupos vulnerables, como las mujeres embarazadas, los recién nacidos y los niños.
.
El Parlamento, pide por tanto, al Consejo Europeo, que modifique su Recomendación 1999/519/CE para tener en cuenta las mejores prácticas nacionales y fijar así valores límite de exposición más exigentes para todos los equipos emisores de ondas electromagnéticas en las frecuencias comprendidas entre 0,1 MHz y 300 Ghz.
.
En consonancia con su inacansable lucha contra la desordenada proliferación de antenas de telefonía móvil en nuestras ciudades, la FRAVM insta a los ayuntamientos a aplicar el principio de cautela en respuesta a los informes científicos que advierten sobre los posibles daños a la salud que conlleva el uso de estas tecnologías, sobre todo a los vecinos que vivimos cerca de estas antenas y que están expuestos las 24 horas del día a las radiaciones de microondas, con unas potencias que no garantizan la salud pública.
.
Instan al ministro de Industria a que ubique las antenas a una distancia superior a 400 metros de cualquier punto habitado al objeto de hacer converger dos intereses en conflicto: el del desarrollo de la sociedad de la información y el prioritario de la salud de la población.
.
Por todo ello, la FRAVM solicita que se revise de forma urgente el RD 1066/2001 que establece los límites de protección para las emisiones de las antenas y que, en aplicación del principio de precaución, se aplique una moratoria en la concesión de licencias hasta que se revisen estos límites.
.

lunes, 8 de septiembre de 2008

REVISION PLAN ACCIÓN EUROPEO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y SALUD


- Extracto de la Resolución -

21. Manifiesta gran interés por el informe internacional Bio-Iniciativa(8) sobre los campos electromagnéticos, que resume más de 1 500 estudios dedicados a este tema, y cuyas conclusiones señalan los peligros que entrañan para la salud las emisiones de telefonía móvil, tales como el teléfono portátil, las emisiones UMTS-Wifi-Wimax-Bluetooth y el teléfono de base fija "DECT";

22. Constata que los límites de exposición a los campos electromagnéticos establecidos para el público son obsoletos, ya que no han sido adaptados desde la Recomendación 1999/519/CE del Consejo, de 12 de julio de 1999, relativa a la exposición del público en general a campos electromagnéticos (0 Hz a 300 GHz)(9) , lógicamente no tienen en cuenta la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación, las recomendaciones de la Agencia Europea de Medio Ambiente o las normas de emisión más exigentes adoptadas, por ejemplo, por Bélgica, Italia o Austria, y no abordan la cuestión de los grupos vulnerables, como las mujeres embarazadas, los recién nacidos y los niños;

23. Pide, por tanto, al Consejo, que modifique su Recomendación 1999/519/CE, con el fin de tener en cuenta las mejores prácticas nacionales y fijar así valores límite de exposición más exigentes para todos los equipos emisores de ondas electromagnéticas en las frecuencias comprendidas entre 0,1 MHz y 300 GHz;

jueves, 4 de septiembre de 2008

El IMPULSO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION


Desde ECOLOGISTAS EN ACCION de Cataluña, carta al Ministro de Industria, Miguel Sebastián, en respuesta a su plan AvanzaDos que se pondrá en marcha antes de finalizar el año.


Sr Ministro,

Le ruega que NOS RESPETE a todos los grupos de ciudadanos de este país que hemos mostrado nuestra contrariedad por todo ese enjambre radioeléctrico sin control que UDs han favorecido y siguen favoreciendo. Desde su nombramiento le hemos visto hablar con las operadoras, después con los ayuntamientos y olvida tener en cuenta a los ecologistas, Asociaciones de Vecinos y Asociaciones de Madres y Padres de las escuelas de Primaria y Secundaria.

En definitiva como dice Ignacio Ramonet hay que evitar que la DEMOCRACIA SEA UNA FALACIA, así que sepa Sr. Ministro que nos tendrá en frente, que seguiremos ganando juicios contra antenas y que al final el tiempo nos dará la razón y Ud pasará a la Historia como lo que es: un NEOCON ECONÓMICO NO CONFESO.

Nosotros, la Sociedad Civil, somos la garantía de la Democracia y UD, sus ayuntamientos y sus operadoras no son más que la cara inhumana de un sistema insensato y antidemocrático.

¿Por qué no se digna a sentar en su mesa a 4 ecologistas, líderes vecinales y Madres y Padres? Siga cenando con las multinacionales que han llenado nuestras ciudades y pueblos de antenas ilegales, la mayoría clandestinas.

Atentamente.

Toni Oller Castelló
Responsable de Electropol·lució d'Ecologistes en Acció de Catalunya.

Post Data.:
Este email va dirigido a su Ministerio, confío que se lo hagan llegar como mínimo a sus asesores y ha sido copiado a medios de prensa por si alguno se digna a publicarlo. Gracias a todos de todas maneras por soportarnos y sobre todo por soportar a estas compañías de indias que son las multinacionales sin escrúpulos y sus ministros .



2/9/2008 EL IMPULSO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN


Los municipios que dejen instalar antenas de móvil tendrán ayudas

• Sebastián anuncia primas a los ayuntamientos que favorezcan las infraestructuras de internet
• Una regulación del espectro permitirá la entrada de nuevos operadores y de servicios avanzados

El ministro Miguel Sebastián atiende a los medios de comunicación, ayer en Santander.


Foto: EFE / ALBERTO AJA
MÁS INFORMACIÓN
Consumo ve "desleal" cobrar por identificar las llamadas
CARMEN JANÉSANTANDER

El Gobierno está decidido a impulsar la sociedad de la información en España de todas las formas posibles, desde el despliegue de infraestructuras a la creación de contenidos de la Administración Pública, y para ello no solo destinará otros 3.800 millones de euros para una nueva edición del Plan Avanza, sino que aplicará la discriminación positiva para quien haga mejor los deberes. En este sentido, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, prometió ayer incentivos económicos y de dotación de infraestructuras para aquellos municipios que faciliten la instalación de antenas de telefonía móvil, en forma de ayudas gubernamentales."Aquellos ayuntamientos que colaboren permitiendo la instalación de antenas tendrán un trato preferente sobre los que no colaboren", afirmó tras la inauguración del 22° encuentro de las telecomunicaciones que celebra cada año la patronal del sector, Aetic, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Sebastián urgió a las operadoras a mejorar la calidad y la extensión del servicio y se comprometió también a llevar cobertura de móvil a todas las redes de metro de España.


PRESIÓN MUNICIPAL


Muchos ayuntamientos --entre ellos bastantes catalanes-- mantienen moratorias sobre la instalación de antenas de telefonía móvil por la presión de grupos de vecinos. "No hace falta que se premie a los ayuntamientos por poner antenas. Estaría mejor que se premiara a quien hace bien las cosas y que se ayude a que las operadoras respeten las competencias municipales, el paisaje y la salud", explicó a este diario el director general de Localret, Jordi López Benasat. El consorcio, que representa a 800 municipios, negocia con las compañías un convenio sobre las antenas de tercera generación que facilite la colaboración entre instituciones y empresas porque "no siempre se han hecho bien las cosas".Para mejorar la cobertura en móviles, el Gobierno también reformará el actual espectro asignado a la telefonía móvil (las bandas de 900 MHz y 1800 MHz) para prestar servicios de tercera generación y habilitar una nueva banda de frecuencias (2.500-2.690 MHz) para servicios de movilidad avanzadas mediante concursos públicos. Esto podría suponer la entrada de nuevos operadores o la aparición de un negocio mayorista para las actuales compañías (Telefónica, Vodafone, Orange y Yoigo) hacia los operadores móviles virtuales (OMV), que son los que operan sin red propia.


CAMBIOS EN DOS DÍAS


El ministerio también prevé culminar la llamada Carta de Derechos del Usuario de las Telecomunicaciones, que obligará, entre otras cosas, a que las operadoras se transfieran a un cliente manteniendo el mismo número en un plazo máximo de dos días, a que las compañías informen más a los usuarios cuando les vendan una oferta y a que respondan a las reclamaciones de sus clientes en el plazo máximo de un mes, además de no permitir ofertas que no puedan cumplir efectivamente el 80% de lo anunciado.Sebastián se comprometió también a lanzar un plan que "contribuya a incrementar los niveles de seguridad y confianza de la red" y a impulsar el despliegue de redes de nueva generación, basadas en fibra óptica. Esta es una de las principales apuestas de los operadores para los próximos años, sobre todo para Telefónica, que está ensayando servicios sobre esta infraestructura en fase precomercial.La compañía podría lanzar la primera oferta minorista este mes, después de que la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) se haya pronunciado sobre su red y tan solo la haya obligado a compartir las canalizaciones de la fibra con su competencia, pero no le obligue a alquilarla a terceros, como sucedió con la ADSL. "El modelo actual de regulación apoyado en una red legada no sirve para las nuevas infraestructuras que deben construirse de cero", señaló Reinaldo Rodríguez, presidente de la CMT.