Mostrando entradas con la etiqueta WIFI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta WIFI. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de octubre de 2011

CAMPAÑA ESCUELA SIN WIFI

WWW.ESCUELASINWIFI.ORG

Petición pública donde recabamos firmas de apoyo:



Exigimos que se retire el wifi de las escuelas, dado que existen otras alternativas de acceso a internet que sí son seguras para la salud.

Los colectivos sociales firmantes de esta petición exigimos a nuestros representantes políticos que se retire la tecnología wifi de las escuelas durante el curso 2011-2012, dado que existen otras alternativas de acceso a internet que sí son seguras para la salud, y que se cree una legislación que elimine en los centros educativos todo tipo de radiaciones electromagnéticas que afecten negativamente a niños, adolescentes y resto de personas.
Las razones de esta petición son las siguientes:

- La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), ha clasificado el 31 de mayo de 2011 las radiaciones electromagnéticas de radiofrecuencia como “posible cancerígeno en humanos (grupo 2B)”. Estas radiaciones electromagnéticas son las que emiten dispositivos tales como el wifi, los teléfonos inalámbricos, los teléfonos móviles o las antenas de telefonía móvil.

- La Asamblea del Consejo de Europa ha aprobado el 27 de mayo de 2011 una resolución instando a los gobiernos europeos a adoptar de inmediato las medidas necesarias y oportunas para reducir la exposición de los ciudadanos a todo tipo de radiaciones electromagnéticas.

- El Parlamento Europeo, en su resolución 2008/2211(INI), de 2 de abril de 2009, señala la necesidad de proteger especialmente a los niños de cualquier exposición innecesaria a las radiofrecuencias “considerando que la tecnología de los dispositivos inalámbricos (teléfono móvil, wifi, wimax, bluetooth, teléfono de base fija DECT) emite radiaciones electromagnéticas que pueden producir efectos adversos para la salud humana”.

- La Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) ha confirmado que “las radiaciones de microondas pueden provocar enfermedades tales como leucemia infantil, tumores cerebrales, cáncer de mama, alteraciones en el sistema nervioso, cambios en las funciones cerebrales y daños en el sistema inmunitario”.

- Cientos de científicos de universidades de todo el mundo, entre los que se encuentran el Dr. Robert O. Becker, nominado dos veces para el premio Nobel, el profesor Dennis Henshaw, profesor de efectos de la radiación en humanos en la Universidad de Bristol, el Dr. Olle Johansson, del Departamento de Neurociencias del Instituto Karolinska de Estocolmo, la Dra. Magda Havas, del Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad de Trent, Canadá, e Ian Gibson, ex decano de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de East Anglia, confirman que los efectos del wifi pueden dar lugar a dificultades de atención, hiperactividad, problemas de aprendizaje, ansiedad, depresión, leucemia o tumores cerebrales, entre otros efectos.
Como resultado de estos estudios científicos independientes, el wifi está siendo retirado de escuelas, hospitales, bibliotecas y otras instituciones públicas en países como Inglaterra, Francia, Alemania, Canadá, Austria o Suiza.

- La Ley actual sitúa los límites máximos 4.500 veces por encima de los límites que indica la ciencia independiente como seguros. Las actuales investigaciones independientes sitúan los márgenes de seguridad en los límites máximos de 0,1 ?W/cm2 (microvatios por metro cuadrado) para las radiaciones de alta frecuencia, entre las que se encuentran las del wifi. Muy por debajo de los límites que marca la ley actual, de 450 ?W/cm2, manifiestamente obsoletos.

- Los niños son más vulnerables a este tipo de tóxico de carácter físico dado que su cerebro está en formación y sus sistemas aún no se han desarrollado. Según la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño de 1989, los niños y niñas tienen derecho a vivir con salud y bienestar, derecho a tener una protección especial para poder desarrollarse, y derecho a ser los primeros en recibir protección y auxilio.

 
EXISTEN SOLUCIONES

Todos los síntomas y patologías derivados de la utilización de la tecnología wifi pueden evitarse de forma muy sencilla, puesto que existen tecnologías para conectarse a internet que no producen radiaciones, que no suponen ninguna amenaza para la salud, y que además ofrecen una conectividad mucho más rápida, segura y eficaz. Las alternativas son, bien el cableado estructurado, bien los sistemas basados en el cableado eléctrico ya existente. Por ello reclamamos que aquellos centros que tengan acceso a internet a través de wifi lo cambien por una de las tecnologías seguras ya mencionadas, y que los que aún no lo han instalado, opten por las citadas alternativas que no afectan la salud de las personas.

El wifi en las escuelas no es más que una parte del gran problema que supone hoy en día la contaminación electromagnética procedente de fuentes como antenas de telefonía, móviles, teléfonos inalámbricos, radares, transformadores urbanos y líneas de alta tensión. Estas fuentes también pueden encontrarse en las proximidades de los colegios, pero cualquier ciudadano en cualquier lugar puede verse expuesto a este tipo de riesgos para la salud. De hecho, hoy en día hay instalaciones wifi en hospitales, bibliotecas, tiendas, autobuses, metro, kioscos de prensa, calles y plazas, etc, produciendo un efecto similar al que se dio con el fumador pasivo en el caso del tabaco.

Por todo lo anterior, las asociaciones de padres de alumnos, asociaciones de vecinos, fundaciones y resto de colectivos firmantes de este manifiesto exigimos a los representantes políticos que se retire la tecnología wifi en las escuelas durante el curso 2011-2012 y que se manifiesten inequívocamente sobre este punto en la campaña electoral.


Nota: Cualquier persona que necesite más información acerca de las motivaciones de este manifiesto, situación legal y estudios científicos que lo avalan, puede consultar la web www.escuelasinwifi.org








Dos vídeos ilustrativos de los riesgos del wifi:

1.       El wifi es más peligrosos que las antenas de telefonía:


http://www.vealia.tv/#/?videoId=91ab47df-f618-411c-a438-c93d229d43d7


2.       Alternativas seguras al wifi:


http://www.vealia.tv/#/?videoId=56af226e-fe02-4194-96ee-e64f8089986a

lunes, 6 de diciembre de 2010

ESCUELA 2.0 LA COMUNIDAD DE MADRID Y MICROSOFT INTRODUCEN LAS TIC EN LAS AULAS MADRILEÑAS

La comunidad de Madrid y Microsoft han firmado un convenio que refuerza su compromiso de hacer realidad el programa Institutos de Innovación Tecnológica a través de cual, se irán incorporando las nuevas tecnologías en centros educativos de la región.


escrito por:Ana Adeva martes, 23 de noviembre de 2010



Ver noticia:

http://www.computing.es/Noticias/201011230017/La-comunidad-de-Madrid-y-Microsoft-introducen-las-TIC-en-las-aulas-madrilenas.aspx


España a la cola de europa en la aplicación del principio de precaución: Mientras en Universidades europeas y americas están eliminando el WIFI por los problemas causados a la salud de profesores y alumnos, aquí en España vamos a la cola en la aplicación del principio de precaución. ¿Hasta cuándo nos vamos a quedar de brazos cruzados?



La UE alerta sobre el WIFI

http://www.next-up.org/pdf/TheNewsZealandHeraldEUllamaAActuarUrgentementeSobreLasRadiacionesDelWiFi16092007.pdf

La biblioteca nacional de paris renuncia al WIFI

http://www.radiacioneselectromagneticas.com/Images/La%20biblioteca%20nacional%20de%20francia%20renuncia%20al%20wifi%2007.04.08.pdf

Alcalde francés elimina el WIFI de las escuelas

http://antenano.blogspot.com/2009/05/alcalde-frances-elimina-wifi-de-las.html

ALEMANIA: Decision of the Bavarian Parliament from 21 June 2007. Protecting Children at School from Radiation Exposures

http://www.avaate.org/IMG/pdf/German_Swiss_Wifi_In_Schools_Warning.pdf

Nueva carta Magda Havas

http://www.avaate.org/IMG/pdf/MoED_Open_Letter.pdf
http://www.avaate.org/IMG/pdf/Two_Countries.pdf

Resolución de Copenhague Octubre 2010

http://www.kbh-resolution.dk/

Versión en Castellano

http://www.next-up.org/pdf/Resolucion_de_Copenhague_En_la_cara_oculta_de_una_de_sociedad_de_telefonia_sin_hilos_09_10_2010.pdf

Resumen de resoluciones internacionales

http://antenano.blogspot.com/2010/10/resolucion-copenhague-9-octubre-2010.html

"Un wifi sobre los niños durante mucho tiempo, muy previsiblemente va a causar problemas". El especialista en Enfermedades Emergentes del Hospital Clinic de Barcelona, Joaquín Ramón Fernández Solà, habla de los riesgos del internet sin cables en Cadena SER. Bajo rendimiento escolar, trastornos del sueño, fatiga crónica...

http://www.avaate.org/article.php3?id_article=2049

http://antenano.blogspot.com/2010/11/la-emision-wifi-prolongada-sobre-ninos.html

¿Daña el WIFI a los árboles?

http://antenano.blogspot.com/2010/11/dana-el-wifi-los-arboles.html

Póliza de seguros contra los daños de los campos electromagnéticos

http://antenano.blogspot.com/2010/10/la-poliza-de-la-verdad.html


Examining the health costs of high-tech gadgets. Research by Dr. Avendano shows link between infertility and Wi-Fi use

http://www.avaate.org/article.php3?id_article=2044

Noticias sobre WIFI

Peligro wifi http://www.gigahertz.es/peligro_wifi.html

domingo, 13 de diciembre de 2009

CARTA ABIERTA A PADRES Y PROFESORES





Dra. Magda Havas, B.Sc, Ph.D.

Environmental and Resource Studies, Trent University, Peterborough, ON, Canadá
Teléf.: (705) 748-1011 X7882 Fax: (705) 748-1569
Correo electrónico: mhavas@trentu.ca

5 de mayo de 2009

Carta abierta a los padres/madres, profesores /as y juntas escolares sobre las redes de Wi-Fi en la escuela.

Soy una científica que investiga sobre los efectos de la radiación electromagnética en la salud y cada vez estoy más preocupada por el hecho de que un número creciente de centros escolares están instalando redes de Wi-Fi y poniendo a disposición de las estaciones base de antenas de telefonía móvil sus centros escolares.

El Gobierno Federal del Canadá (Ministerios de Industria y Sanidad), así como los suministradores de esta tecnología les dirán a ustedes que es segura, siempre que los niveles de exposición a las radiaciones de sus radiofrecuencias se mantengan por debajo de los niveles recomendados por el Gobierno Federal.

Esta información, además de no estar actualizada, es incorrecta, como lo atestiguan un número creciente de artículos científicos que informan de efectos biológicos nocivos para la salud por debajo de los niveles máximos recomendados en nuestro Código de Seguridad 6 (véase http://www.bioinitiative.org/) y el creciente número de organizaciones científicas y médicas que están reclamando la aplicación de recomendaciones más estrictas.

Por estas razones, es irresponsable introducir la radiación de microondas Wi-Fi en el entorno escolar donde niños/as de corta edad pasan horas diariamente.

DATOS:

1.RECOMENDACIONES: Las recomendaciones sobre niveles máximos de exposición a las radiaciones de microondas (que son las utilizadas en la tecnología Wi-Fi) varían según el país del mundo de que se trate en cinco órdenes de magnitud. Las directrices más restrictivas son las de Salzburgo, Austria, y recientemente también las de Liechtenstein. En estos países la recomendación es de no superar 0,1 microwatios/cm2. Véase el breve video (http://videos.next-up.org/SfTv/Liechtenstein/AdoptsTheStandardOf06VmBioInitiative/09112008.html). ¡En Suiza la recomendación es de no superar 1 microwatio y en Canadá es de 1000 microwatios/cm2!

¿Por qué Canadá tiene recomendaciones que son mucho más permisivas que otros países? Las recomendaciones de Canadá se basan en el efecto térmico a corto plazo (exposición de 6 minutos). Se asume que si esta radiación no eleva la temperatura de los tejidos del cuerpo es “segura”. Pero esto no es correcto. Se ha documentado la existencia de efectos a niveles muy inferiores de los que producen una elevación de la temperatura corporal. Véase el informe adjunto: Analysis of Health and Environmental Effects of Proposed San Francisco Earthlink Wi-Fi Network (2007). Estos efectos biológicos comprenden una mayor permeabilidad de la barrera hemato-encefálica, una mayor afluencia de Calcio, un aumento de las roturas de ADN y del cáncer, la inducción de proteínas de estrés y daños en los nervios. La exposición a esta energía se asocia con alteraciones de los leucocitos en los niños/as de edad escolar; leucemia infantil; trastornos de las funciones motoras, del tiempo de reacción y de la memoria, dolores de cabeza, vértigo, fatiga, debilidad e insomnio.

2. ELECTROHIPERSENSIBILIDAD: un segmento creciente de la población se ve afectado nocivamente por estas frecuencias electromagnéticas. Su enfermedad se conoce como la “electrohipersensibilidad” (EHS) y está reconocida como discapacidad en Suecia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como sigue:

“…fenómeno por el cual algunas personas experimentan efectos nocivos para la salud cuando usan o se encuentran en la proximidad de dispositivos que generan campos eléctricos, magnéticos o electromagnéticos (CEMs)… la EHS es un problema real y a veces debilitante para las personas afectadas, a pesar de que el nivel de CEM en su entorno habitual no sea mayor que el que se encuentra en otros medios ambientes normales. Los niveles de exposición que pueden tolerar estas personas son varios órdenes de magnitud inferiores a los límites aceptados internacionalmente como norma”-

El Departamento de Sanidad de Canadá reconoce en su recomendación del Código de Seguridad 6 que algunas personas son más sensibles que otras a esta forma de energía, pero que todavía no han tratado de resolver el problema con una revisión de sus recomendaciones.

Los síntomas de EHS comprenden trastornos del sueño, fatiga, dolores, nauseas, afecciones cutáneas, problemas oculares y auditivos (tinitus), vértigo, etc. Se calcula que el 3% de la población está gravemente afectada y otro 35% tiene síntomas moderados. La exposición prolongada puede estar asociada al desarrollo de la sensibilización y por esta razón es imperativo que se minimice todo lo posible la exposición de los niños y niñas a la radiación de microondas (Wi-Fi y teléfonos móviles).

3. SENSIBILIDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS: los niños y niñas son más sensibles a los contaminantes ambientales entre los que figura la radiación electromagnética. El Informe Stewart (2000) recomendó que los niños/as no usaran teléfonos móviles excepto en emergencias. El teléfono móvil expone su cabeza a la radiación de microondas. La conexión inalámbrica a internet (Wi-Fi) expone toda la parte superior del cuerpo y, si se coloca el ordenador portátil sobre la pantorrilla, también quedan expuestos los órganos reproductivos. Evidentemente esto no es recomendable, especialmente para los adolescentes y niños/as de menor edad. Por esta razón es necesario desaconsejar el uso de la tecnología inalámbrica por los niños/as, sobre todo en la escuela primaria. Esto no significa que los estudiantes no puedan conectarse a internet. Sólo quiere decir que el acceso a internet tiene que ser mediante cableado en lugar de por el aire (inalámbrico, Wi-Fi).

4. Desmantelamiento del Wi-Fi: la mayor parte de la gente no quiere vivir cerca de las antenas de una estación base de telefonía móvil o de Wi-Fi por motivos de salud. Sin embargo cuando se usa el Wi-Fi (routers inalámbricos) dentro de un edificio es equivalente a tener una antena instalada en el interior del edificio en lugar de en el exterior, lo cual es potencialmente mucho peor con respecto a la exposición a las microondas, ya que usted se encuentra más cerca de la fuente de emisión.

Las bibliotecas de Francia están quitando el Wi-Fi debido a la preocupación tanto de la comunidad científica como de los empleados y usuarios de las bibliotecas.

La Junta Escolar de la ciudad de Vancouver (VSB) aprobó una resolución en enero de 2005 que prohíbe la instalación de antenas de telefonía móvil en un radio de 1000 pies (305 metros) de los centros escolares.

Palm Beach, Florida, Los Ángeles, California, y Nueva Zelanda han prohibido las antenas y estaciones base de telefonía móvil cerca de las escuelas por motivos de seguridad. La decisión de no colocar antenas cerca de las escuelas se basa en la probabilidad de que los niños/as sean más susceptibles a este tipo de radiación. ¡Es obvio que, si no queremos antenas “cerca” de los centros escolares, con toda seguridad no vamos a querer antenas “dentro” de las escuelas! La ruta más segura es tener acceso a internet a través de cables y no por tecnologías inalámbricas. Si bien esa alternativa es más costosa a corto plazo, es la alternativa menos cara a largo plazo si incluimos el factor del coste en problemas de salud tanto para el personal docente como para los niños y niñas.

5. RECOMENDACIONES: Diversos países y organizaciones han establecido recomendaciones para limitar el uso del teléfono móvil, entre ellos, el Reino Unido (2000), Alemania (2007), Francia, Rusia, India y Bélgica (2008), así como el Departamento de Salud de Toronto (julio de 2008) y el Instituto de Cáncer de Pittsburgh (julio de 2008). Si bien estas recomendaciones se refieren al uso del móvil, son aplicables también a la exposición al Wi-Fi, ya que ambos utilizan la radiación de microondas. Es más, los ordenadores con Wi-Fi exponen una parte mayor del cuerpo a esta radiación que los teléfonos móviles.

6. PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN: Incluso quienes no “aceptan” la ciencia que muestra los efectos biológicos nocivos de la exposición a las microondas tienen que reconocer la necesidad de tener cuidado cuando se trata de la salud de los niños/as. Esta es la razón por la que tenemos el Principio de Precaución, que declara:

A fin de proteger el medio ambiente, los Estados, según su capacidad, deben recurrir a una amplia aplicación del Principio de Precaución. Cuando existan amenazas de daños graves e irreversibles, no se debe utilizar la falta de certidumbre científica total como excusa para aplazar medidas eficaces en relación al coste encaminadas a prevenir la degradación del medio ambiente.

En este caso donde dice “Estados” debe incluirse las Juntas de Gobierno Escolares y a todas las personas que adoptan decisiones relacionadas con la salud de los niños/as.

Los dos entornos ambientales más importantes en la vida de un niño o niña son el hogar (sobre todo su dormitorio) y la escuela. Por esta razón es imperativo que estos dos entornos se mantengan tan seguros como sea posible. Si vamos a cometer un error, por favor, que ese error sea inclinarnos por la excesiva precaución.

Presentado atentamente:

Dra. Magda Havas,
Catedrática
Universidad de Trent
5 de mayo de 2009
Enlaces:

lunes, 20 de julio de 2009

WIFI EN BARCELONA


Barcelona estrena el servicio WiFi gratuito





El servicio de conexión libre a Internet Barcelona WiFi ha empezado este miércoles a funcionar y esta misma semana ya serán 170 los espacios públicos municipales operativos en la red pública de acceso que en 2010 estará formada por 500 puntos de conexión.


El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, que ha presentado la puesta en marcha del servicio Barcelona WiFi en el Centro Cívico Torre Llobeta ha calificado este proyecto de "fundamental" para el Ayuntamiento de Barcelona y ha señalado que con WiFi Barcelona se pretende ofrecer "un acceso igualitario a la información" y conseguir "la excelencia" en todos los barrios de la ciudad.


"La ciudad de Barcelona tiene un equilibrio de equipamientos que aprovechamos para el acceso igualitario a la información", ha señalado Hereu en la presentación de esta experiencia pionera en el fomento del uso social de las nuevas tecnologías, que ha sido posible gracias a la resolución favorable a su puesta en marcha emitida en mayo por de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).


Además del alcalde, ha intervenido en la presentación el cuarto teniente de alcalde, Ramón García Bragado, y la gerente de Administración y Sistemas de Información, Pilar Conesa.


García Bragado ha explicado que las restricciones que tendrá la red Barcelona WiFi son las que ha marcado la CMT y anunció que en nueve meses revisaría su decisión al respecto.



NOTICIA ORIGINAL

WIFI EN LEGANES



La extensión del wi-fi siembra la polémica en Leganés



Una irresponsabilidad política. Con estas palabras califica la Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganés la creación de un área de 82.000 metros cuadrados con cobertura wi-fi en la localidad. Las entidades vecinales piden al Consistorio que, en cumplimiento de las recomendaciones del Parlamento Europeo, sustituya las instalaciones wi-fi por otras que respeten la salud de las personas.


NOTICIA ORIGINAL

miércoles, 17 de junio de 2009

WIFI EN LOS COLEGIOS. DEBATE ESTADO DE LA NACION.

El presidente del Gobierno en el debate sobre el Estado de la Nación de fecha ha dicho lo siguiente:


Iniciativas en educación
Zapatero anuncia dos nuevas iniciativas educativas: "El proyecto Escuela 2.0 para la modernización de los sistemas de enseñanza con pizarras digitales y ordenadores para los alumnos, conexión inalámbrica a Internet y los profesores recibirán formación adicional. La iniciativa comenzará a aplicarse en septiembre; en el curso 2009/2010 los más de 420.00 alumnos de 5º de primaria recibirán un ordenador personal y se extenderá por los cursos hasta alcanzar el último curso de la secundaria".


El presidente promete además medidas para impulsar la educación universitaria. "El Gobierno promoverá que los universitarios en desempleo puedan realizar masteres, con edades entre 25 y 40". "El gobierno favorecerá que los titulados universitarios en desempleo y con derecho a prestaciones puedan realizar masters oficiales para seguir formándose durante al crisis económica; dispondrá de 70 millones para facilitar la matrícula pública de titulados en paro de entre 25 y 40 años".


Ante esto queremos señalar que en otros países europeos se está haciendo precisamente lo contrario, como indicamos en las siguientes noticias:


Existen suficientes antecedentes tanto en España como en otros países europeos donde se está retirando el WIFI de las escuelas, centros públicos, bibliotecas, centros de enseñanza, por los problemas sanitarios que se han desencadenado entre los trabajadores y usuarios de dichos centros.


En España tenemos como ejemplo el caso de la Universidad de Bayona que ha desenchufado el WIFI por los problemas que manifestaban los trabajadores y usuarios
VER NOTICIA


En Francia se están aplicando moratorias a su instalación en multitud de sitios como en la Biblioteca Nacional de París, porque en otras bibliotecas se han declarado problemas entre los miembros del personal como dolor de cabeza, vértigo, malestar, dolores musculares debidos a las ondas de 2.450 MHz. El personal de la Biblioteca Sainte-Genevièvepidió la desconexión de los terminales WiFi y el Comité de Higiene y Seguridad (CHS) de la Universidad de Censier-Sorbona de París acaba de decidir la desconexión del WIFI.
VER NOTICIA


o


VER NOTICIA


Existe numerosa literatura científica que prueba los efectos genotóxicos de las ondas del WIFI. Como ejemplo se podría citar un estudio de la Universidad de Chicago del equipo del Presidente S. Lee sobre las modificaciones genéticas de las células humanas expuestas a los campos de Radiofrecuencias de 2,45 GHz. (frecuencia del WIFI. Estudio científico NCRI Gov - PubMed).


También las conclusiones del estudio BIOINITIATIVE REPORT publicado en septiembre de 2007, cuyos autores señalan que "las evidencias sugieren que los efectos biológicos e impactos en la salud pueden ocurrir y de hecho ocurren a niveles mínimos de exposición, niveles que pueden estar miles de veces por debajo de los límites públicos de seguridad actuales". Las exposiciones a las emisiones electromágnéticas derivadas del Wi-Fi son "dañinas y que hay una evidencia substancial de que estas emisiones pueden causar reacciones inflamatorias, reacciones alérgicas y cambiar las funciones inmunes normales".


VER NOTICIA


El PARLAMENTO EUROPEO el pasado 4 de septiembre de 2008 publicó una Resolución donde alertaba de los peligros para la SALUD de las radiaciones de los sistemas inalámbricoso


VER NOTICIA


Y ahora nuevamente el PARLAMENTO EUROPEO acaba de publicar una nueva resolución el pasado 2 de abril de 2009


VER


Además de una DECLARACION POR ESCRITO sobre los riesgos ligados a la exposición a campos electromagnéticos derivados de la utilización de tecnología inalámbrica.


También en Francia el pasado 23 de marzo de 2009 un grupo de científicos han declarado en el Senado de París contra los efectos nocivos de la tecnología sin hilo sobre la salud de la población. Así lo afirmaron el coordinador del proyecto de investigación europeo Reflex, el científico alemán Franz Adlkofer; el cancerólogo francés Dominique Belpomme; su colega sueco Lennart Hardell y el investigador del departamento de neurociencias del Karolinska Institute de Suecia, Olle Johansson. Véase el vídeo con la declaración.


VER NOTICIA


Últimas noticias sobre el incremento de los casos de cáncer: El cáncer, un nuevo drama


VER NOTICIA

Carta al Presidente del Gobierno de la Plataforma Estatal contra la Contaminación Electromagnética

D. Jose Luis Rodríguez Zapatero
Presidente del Gobierno de España

21 de mayo de 2009


Señor Presidente:


No es la primera vez que numerosos colectivos de todo el Estado nos ponemos en contacto con usted, o con alguno de los miembros del Gobierno de España, para tratar el tema de las comunicaciones inalámbricas que, aunque puedan parecer un signo de progreso y modernidad, y así se nos está presentando, no se está informando a la población de cómo funciona el sistema y qué consecuencias para la salud pueden traer dichas comunicaciones inalámbricas.

Numerosos científicos independientes, no solo de nuestro país sino a nivel internacional, llevan años alertando de los riesgos de las radiofrecuencias para la salud y el medio ambiente a través de manifiestos y declaraciones, por los resultados de investigaciones nacionales e internacionales entre los que podríamos citar el estudio REFLEX financiado por la UE cuyos resultados publicados en 2004 concluían que se producían roturas en el ADN, estudio que desde ese momento dejó de financiarse.

En septiembre de 2007 se publicó un informe internacional BIOINITIATIVE REPORT donde se recogían las conclusiones de más de 1500 estudios científicos y que ha sido tenido en cuenta por numerosos organismos como a continuación pasamos a detallar.

En 2007, el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, señalaba que como medida de precaución son preferibles los sistemas de transmisión de datos por cable como alternativas a los sistemas Wifi.

la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) señala que es necesario cuestionar los límites de exposición actuales a los CEM, incluidos los emitidos por los sistemas Wifi, de acuerdo con el Grupo de Trabajo BioInitiative.

El Parlamento Europeo ha publicado varias Resoluciones al respecto: una el 4 de septiembre de 2008 y la última del 2 de abril de 2009, además de una Declaración por escrito de fecha 21 de abril de 2009.

En la Resolución del 2 de abril insta a la Comisión Europea a reconocer la, cada vez mayor, preocupación pública y científica sobre los riesgos para la salud de los campos electromagnéticos , señalando ”que la tecnología de los dispositivos inalámbricos (teléfono móvil, Wifi-Wimax-Bluetooth, teléfono de base fija «DECT») emite CEM que pueden producir efectos adversos para la salud humana”.

Nos preocupa enormemente la medida que quiere adoptar de instalar WIFI en las escuelas.

En otros países europeos se está desconectando el WIFI de las escuelas y centros públicos, por los problemas que causaban a los usuarios de dichos centros. Véanse como ejemplo países como Francia, Alemania y Canadá entre otros.
Los niños en periodo de crecimiento son más vulnerables a las radiaciones electromagnéticas y estar expuestos durante todo el día a las radiaciones del WIFI podrían causarles importantes efectos sobre su salud, como se ha podido observar.
Señor presidente, tal y como dice el Parlamento Europeo en su punto 8 de la Resolución del 2 de abril, los ciudadanos tenemos derecho a ser escuchados en un tema de vital importancia como es el proteger la salud de nuestros hijos y de la población en general.

En este sentido queremos hacer mención expresa a la Ley 27/2006, de 18 de Julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente (Incorporando Directivas europeas 2003/4/CE y 2003/35/CE y por el Convenio Aahrus de la Comisión Económica para Europa de Naciones Unidas (Dinamarca, 25 de Junio de 1998).

En el artículo 1. Objeto de la Ley:

1. Esta Ley tiene por objeto regular los siguientes derechos:

a) A acceder a la información ambiental que obre en poder de las autoridades públicas o en el de otros sujetos que la posean en su nombre.

b) A participar en los procedimientos para la toma de decisiones sobre asuntos que incidan directa o indirectamente en el medio ambiente, y cuya elaboración o aprobación corresponda a las Administraciones Públicas.

c) A instar la revisión administrativa y judicial de los actos y omisiones imputables a cualquiera de las autoridades públicas que supongan vulneraciones de la normativa medioambiental.

Artículo 19. Consejo Asesor de Medio Ambiente:

1. El Consejo Asesor de Medio Ambiente, adscrito a efectos administrativos al Ministerio de Medio Ambiente, es un órgano colegiado que tiene por objeto la participación y el seguimiento de las políticas ambientales generales orientadas al desarrollo sostenible.

Son miembros de este Consejo, entre otros, "Una persona en representación de cada una de las organizaciones no gubernamentales cuyo objeto es la defensa del medio ambiente y el desarrollo sostenible, que se enumeran a continuación:
Organizaciones no gubernamentales que integran el consejo asesor de medio ambiente:

Amigos de la Tierra.

Ecologistas en Acción.

Greenpeace España.

Sociedad Española de Ornitología SEO/Birdlife.

WWF/Asociación de Defensa de la Naturaleza (ADENA).

Señor presidente, el pasado mes de marzo se constituyó la Plataforma Estatal contra la Contaminación Electromagnética, formada por entidades de afectados, de vecinos, de ecologistas y Ampas de todo el Estado con el objetivo de luchar contra esta lacra que nos está invadiendo y extendiéndose de manera exponencial.

Ecologistas en Acción, integrante del Consejo Asesor de Medio Ambiente, forma parte de esta Plataforma Estatal, hecho que ponemos en su conocimiento.

También queremos informarle de que el pasado 11 de noviembre, procedimos a solicitar una reunión con los ministros de Industria y Sanidad sin haber obtenido respuesta hasta el momento.

En vista de todo lo anteriormente expuesto, insistimos en ser recibidos por usted.

Muchos de los integrantes de la Plataforma le hemos enviado de forma particular nuestra opinión, pero ahora lo hacemos desde esta Plataforma. Apelamos a su afán conciliador y esperamos que nos conceda el derecho a ser escuchados. Una representación de la misma está preparada para mantener la reunión con usted.
En espera de su respuesta le saludamos atentamente



Plataforma Estatal contra la Contaminación Electromagnética


Contacto: Francisco Caño (FRAVM)
Sede: C/ Bocángel 2 Madrid
tfno.- 91 725 29 09

Integran la Plataforma Estatal contra la Contaminación Electromagnética las siguientes organizaciones:

Antenas no Getxo.; Federación Vecinal Roi Xordo de Ferrol; Coordinadora Provincial contra a Contaminación Electromagnética Pontevedra; AV Crucero Canido de Ferrol; AVAATE (Valladolid); Ecologistas en Acción Madrid; ACACEM; AV Serra Marina Sta Coloma de Gramanet; Sagarrak-Ecologistak-Matxan-COVACE; Galdakaoko Ekologistas-COVACE; COVACE Eibar; COVACE-EIXEUKO (Basauri); Burlada Habitable; Afectados telefonia de Navarra; Ecologistes en Acció Catalunya; FABV (Federación de Asociaciones Vecinales de Barcelona); ASOCIACIÓ OIKOS AMBIENTAL (Mataró); Coordinadora Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV); P.A.T.M.A. Plataforma de afectados por la telefonía móvil de Alicante; DOMOSALUD Asociación Ciudadana por la Salud Ambiental (Barcelona); Ekologistak Martxan Bizkaia; Ekologistak Martxan Nafarroa; IPCEN-EdC (Institució de Ponent per a la Conservació i l'Estudi de l'Entorn Natural) Lleida; Plataforma de vecinos y afectados por la telefonía móvil de Mataró; Plataforma de Vecinos Afectados por la Telefonía Móvil del Barrio Covadonga (Torrelavega – Cantabria); AVECORN Asociación de Vecinos Contra Radiaciones Nocivas de L'Escala (Girona); Instituto ECOHABITAR; ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS GEOBIOLÓGICOS-GEA; PLATAFORMA SALUD LABORAL de Catalunya; CONFEASTUR (Mieres); ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE BIOCONSTRUCCIÓN, AEB; Ecologistas en Acción Murcia; ASIDES (Zaragoza); Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid; Ecologistas en Acción de Salamanca;ASANACEM ( Asociación de Afectados de Navarra por Campos Electromagneticos) / EEKNE ( Eremu Elektromagnetikoengatik Kaltetutako Nafarroako Elkartea); Cuidado Antenas de Salamanca-Asociación de vecinos NAVEGA del Barrio Garrido de Salamanca; EZPITSUA de Barakaldo (Bizkaia); LLAR-ASOCIACIÓN ASTURIANA DE BIOCONSTRUCCIÓN; COMISIÓN PRO-TRASLADO DE LA SUBESTACIÓN DE PATRAIX- Asociación Vecinal de Favara de Valencia; Plataforma Antiantenas de Mieres; A.V. El Quirinal de Avilés (Asturias)

martes, 17 de marzo de 2009

ENLACES WIFI

El WIFI cada día se está implantando en más lugares de trabajo. Existe una gran controversia pues en muchos países europeos lo están quitando por las afectaciones a la salud.

Aquí podrás encontrar enlaces a noticias sobre el tema

ENLACES SOBRE EL WIFI

jueves, 30 de octubre de 2008

WIFI Y MOLESTIAS EN LA UNIVERSIDAD DE BAYONA

Unas ondas podrían estar en el origen de las molestias en la Universidad de Baiona


Mientras realizan análisis del aire en el IUT de Baiona desde los malestares de la semana pasada, la desconexión del sistema Wi-Fi este lunes ha coincido con una sensación de bienestar en las oficinas administrativas.

Esta semana, las clases de la Facultad de Comercio de Baiona han sido desplazadas al viejo campus. Una inspección realizada por los servicios técnicos y de higiene de Baiona en el lugar no ha permitido concluir cuales son las causas de los dolores de cabeza y mareos de los estudiantes, y si tienen que ver con el aire.

Toda esta semana, y la próxima (semana de vacaciones en Iparralde), habrá unos sensores de aire instalados en las oficinas, en el auditorio y en las oficinas administrativas de la nueva universidad, abierta desde hace sólo un mes.

Este martes por la mañana, los empleados que habían sentido dolores de cabeza se sentían mucho mejor que en la víspera: desaparición de los dolores de cabeza, sensación de respirar mejor. Sin embargo, no se había llevado a cabo todavía ningún tipo de tratamiento especial del aire.

Ya que la simple instalación de los dispositivos para medir no podía estar en el origen de esta mejoría, sólo una medida de precaución, más discreta, podría explicar esa mejoría que los empleados afectados han sentido desde el lunes: las conexiones Wi-Fi en la zona administrativa, colocadas a pocos metros de las oficinas, en los pasillos de la UIT, se han retirado.

Si las mediciones de aire se muestran poco determinantes, la cuestión de las ondas electro-magné ticas y de su influencia perjudicial sobre las personas llamadas electro-hipersensib les tendrá que ser analizada.

Los trastornos del Wifi

Según la Organización Mundial de la Salud, la hipersensibilidad electromagnética "se caracteriza por diversos síntomas que las personas afectadas atribuyen a la exposición a los campos electromagnéticos (CEM). Entre dichos síntomas se puede citar los síntomas dermatológicos(enrojecimiento, sensación de hormigueo y las sensaciones de ardor), síntomas neurasténicos y vegetativos (fatiga, cansancio, dificultad para concentrarse, mareos, náuseas, palpitaciones del corazón y trastornos digestivos). Este conjunto de síntomas no forma parte de ningún síndromereconocido".

Desde el final de 2007, la cuestión del WiFi y sus potenciales riesgos para la salud es el tema de preguntas, especialmente en lugares como las bibliotecas públicas: Varios empleados se han quejado de problemas, así como dolores de cabeza y malestar general, y en nombre del principio de cautela, el sistema WiFi, por ejemplo, ha sido inhabilitado en 4 bibliotecas de París.

http://weepnews.blogspot.com/2008/10/spain-wi-fi-discomfort-at-university-of.html

miércoles, 8 de octubre de 2008

Red WIFI en los quioscos de Madrid


100.000 conexiones.

Más de 100.000 conexiones a Intenet a través de los quioscos de prensa ha registrado el proyecto piloto para extender esta tecnología a toda la capital.

Según Gowex, la empresa responsable, los usuarios han ido en aumento desde que en marzo se abrió el primero de estos puntos.

Septiembre cerró con 21.485 conexiones y 517 usuarios diarios en los 11 quioscos adheridos.

La conexión es posible a 60 metros de distancia.

Los primeros puntos Wifi:

  • Calle Serrano, 108
  • Calle Conde de Peñalver, 62
  • Calle Corazón de María, 43
  • Calle Víctor de la Serna, 31
  • Calle Cavanilles, 39
  • Calle Arturo Soria, 2
  • Calle Bravo Murillo, 133
  • Plaza Reverencia s/n
  • Plaza Puerta Cerrada
  • Avda de Valladolid, 83

T.Amor.

http://www.diariometro.es/

miércoles, 1 de octubre de 2008

LOS AUTOBUSES DE MADRID TENDRAN WIFI


Hoy nos encontramos con la siguiente noticia en el diario METRO:

"Los autobuses de Madrid tendrán wifi"

Transportes. Ir sentado en el autobús consultando el correo electrónico o buscando unos datos para el trabajo de clase en Google será posible en Madrid en menos de tres años. Los autobuses urbanos incorporarán una red wifi abierta a los usuarios en la mayoría de su flota, a la que los viajeros podrán conectarse gracias a una contraseña. Se trata de una iniciativa pionera en el mundo y que en breve comenzará su periodo de pruebas.

Ésa será sólo una de las características de los autobuses madrileños, que de aquí a 2011 se convertirán en inteligentes...........

La noticia sigue comentando otras maravillas de las que podremos disponer en breve.

Desde aquí queremos manifestar nuestra más enérgica protesta por la medida, que demuestra la poca sensibilidad de nuestros gobernantes municipales y regionales, que al igual que en el gobierno central, desoyen a los científicos y a sus miles de estudios que demuestran la nocividad de esta tecnología, recogidos en el Bioinitiative Report, y que ya el Parlamento Europeo ha tenido en cuenta.
Incluso en la Biblioteca Nacional de Paris han prohibido el wifi. Tendremos que volver a hacernos ahora la misma pregunta


¿MADRID CONTRA EUROPA?