miércoles, 17 de junio de 2009

OIKOS: 13 junio 2009 REUNION PECCEM


LA PLATAFORMA ESTATAL CONTRA LA CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

DEMANDA UNA LEGISLACIÓN SOBRE SALUD Y CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
Reunión sábado 13 de junio 2009


Ver vídeo de OIKOS AMBIENTAL


La Plataforma Estatal contra la Contaminación Electromagnética (PECCE), en una reunión que tuvo lugar en Madrid el pasado 13 de junio y contó con la presencia de representantes de ocho comunidades autónomas, acordó, entre otras muchas cosas, promover una moratoria a la instalación de redes WIFI en los colegios, centros de enseñanza, bibliotecas y otras instituciones. Insta, además, a la sustitución urgente del WIFI ya instalado por conexiones cableadas (cable coaxial o de fibra óptica) como alternativa de acceso a Internet de más calidad desde el punto de vista técnico y más saludable desde el punto de vista sanitario.
18-06-2009 Antenas de telefonía

VER NOTICIA EUROPA PRESS

VER NOTICIA DE LA FRAVM


La Plataforma Estatal contra la Contaminación Electromagnética (P.E.C.C.E.) ha celebrado una asamblea de trabajo el reciente sábado día 13 de de Junio en Madrid, con la asistencia de Organizaciones Vecinales, Colectivos de Afectados y Ecologistas de Galicia, Euskadi, Navarra, Comunidad de Madrid, Aragón, Castilla-León, Región de Murcia, Cataluña y el apoyo de Asociaciones Vecinales de Andalucía y de Afectados/as de la Comunidad Valenciana.


En el análisis de situación, la PLATAFORMA ha valorado el impacto negativo que tiene el aumento descontrolado de infraestructuras de telecomunicaciones ( antenas estaciones base, radioenlaces, picoantenas, WIFI, WIMAX etc.,) e infraestructuras eléctrica (líneas de alta tensión, subestaciones y transformadores) que supone en la práctica un aumento significativo de la contaminación electromagnética(exposición a campos electromagnéticos en nuestro país; sin que la normativa estatal, hecha en función de los intereses de las operadoras de telefonía móvil y las empresa eléctricas, haya dado una solución definitiva.


La PLATAFORMA valora como un paso adelante la aprobación, el 2 de abril, por el pleno del Parlamento Europeo de la resolución "Campos electromagnéticos: consideraciones sanitarias" (Informe Ries) por una amplísima mayoría de 559 eurodiputados a favor, 22 en contra y 8 abstenciones. Esta resolución pide que" se preste especial atención a los efectos biológicos cuando se evalúe el posible impacto sobre la salud de las radiaciones electromagnéticas, especialmente si se tiene en cuenta que algunos estudios han detectado que radiaciones de muy baja intensidad ya tienen efectos muy nocivos". EL informe emplaza a los países europeos, entre ellos el estado español, a revisar la leyes que tienen que ver con las emisiones de campos electromagnéticos de infraestructuras de telecomunicaciones y eléctricas (Ley General de Telecomunicaciones, el Real Decreto 1066/2001 sobre dominio público radioeléctrico y la Ley 54/1997 del Sector Eléctrico), de acuerdo a los criterios de prevención, precaución y principio alata "la mínima emisión técnicamente posible".  


La resolución Ries pide también a los estados miembros de la Unión Europea que sigan el ejemplo de Suecia y reconozcan como una discapacidad la HIPERSENSIBILIDAD ELÉCTRICA o ELECTROHIPERSENSIBILIDAD (EHS), con el fin de garantizar una protección adecuada e igualdad de oportunidades a las personas que la sufren;


Varias resoluciones de conferencias internacionales de investigadores y científicos independientes sobre campos electromagnéticos como las de Salzburgo (2000), Catania (2002), Benevento (2006) Venecia (2007) y Londres (2007) y Paris (2008) han reclamado la necesidad de disminuir drásticamente los valores límites de exposición ciudadana a campos electromagnéticos, como así lo han ellos ocho países europeos( entre ellos Italia, Luxemburgo, Bélgica, Suiza, Polonia, Liechtenstein etc.)

 
La PLATAFORMA planteó también el inicio de actividades de todos los grupos que la componen para la celebración del DIA MUNDIAL CONTRA LA CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA el 24 de junio con la presentación de un Manifiesto en Madrid y otras acciones en las comunidades autónomas.

 
Durante la reunión de la PLATAFORMA se materializó la propuesta de una moratoria a la instalación de WIFI en los colegios, centros de enseñanza, bibliotecas y otras instituciones. Se insta, además, a la sustitución urgente del WIFI ya instalado por conexiones cableadas (cable coaxial o de fibra óptica) como alternativa de acceso a Internet de más calidad desde el punto de vista técnico y más saludable desde el punto de vista sanitario al hacer desaparecer las emisiones de microondas provenientes de las antenas WIFI que se instalan tanto en el exterior (calles, fachadas, farolas, semáforos, etc.), como dentro de las viviendas con los routers inalámbricos con la consiguiente y significativa elevación de la contaminación electromagnética que afecta incluso a los pisos y edificios cercanos.


Siguiendo las indicaciones del Parlamento Europeo, la PLATAFORMA entiende como uno de sus quehaceres más importantes la INFORMACIÓN y CONCIENCIACIÓN de los adolescentes y de la población en general en relación al uso y abuso de los aparatos inalámbricos que la INDUSTRIA DE LAS TELECOMUNICACIONES está sacando al mercado y promoviendo mediante agresivas campañas. Entendemos que una buena información tendrá como consecuencia una mejor protección de la salud, sobre todo en un momento en que los niños más pequeños son vistos por las operadoras como nuevos clientes, algo que suscita un rechazo a nivel gubernamental en cada vez más países de la UE.

Noticias relacionadas de la FRAVM

La AV Osa Mayor pide el urgente soterramiento de los cables de alta tensión en su barrio

Cae uno de los vértices del "triángulo de la muerte" de Las Musas

Vecinos de Vicálvaro paralizan la instalación de una antena de telefonía móvil

CINCO DIAS. REPORTAJE.



CINCO SENTIDOS

Cómo usar el teléfono móvil sin que se note en la salud

La seguridad de los móviles en entredicho. Los médicos aconsejan evitar la exposición de los más pequeños.

Marta Matute. Madrid

CADENA SER MADRID. REPORTAJE 11 JUNIO 09




El pasado jueves 11 de junio en el programa Hoy por Hoy Madrid, Pedro Blanco entrevistó a Francisco Caño, responsable de la Comisión de Medio Ambiente de la FRAVM, Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid, para hablar sobre los problemas que la indiscriminada proliferación de ANTENAS DE TELEFONÍA MÓVIL en los municipios está causando a la salud de los vecinos.


En el espacio de emisión de 13 a 13:30 horas Caño pudo informar de los trabajos que se están llevando a cabo en la Comisión, coordinados con la Plataforma Estatal contra la Contaminación Electromagnética, que se reúne de nuevo el sábado 13 de junio de 2009. Dichos trabajos están orientados principalmente a informar a los vecinos para que conozcan los problemas que pueden acarrear a la salud la sobreexposición que actualmente estamos soportando de campos electromagnéticos artificiales, procedentes no solo de las antenas de telefonía móvil, sino también de los propios móviles, aparatos inalámbricos que tenemos en nuestras casas, teléfonos inalámbricos DECT, por no hablar de los campos magnéticos de las líneas de alta tensión, transformadores eléctricos y redes eléctricas de baja tensión de los hogares, entre otros. El otro objetivo de la Comisión es presionar a las distintas administraciones para que se aplique el PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN. A nivel municipal para que se doten de sistemas de control en tiempo real y se reserve suelo público para la instalación de las antenas, con la participación de las asociaciones de vecinos en todo el proceso; a nivel autonómico para que se realicen estudios epidemiológicos y podamos ver la incidencia de estas instalaciones en los numerosos casos de cáncer que se están produciendo en sus alrededores; y a nivel Estatal, para que se derogue la actual ley y se sustituya por otra que garantice la salud de la población, siguiendo las recomendaciones del Parlamento Europeo.


A su vez pudimos contar con los testimonios de dos científicos con posturas encontradas sobre las repercusiones a la salud de la sobreexposición a los campos electromagnéticos Por un lado Francisco Vargas médico epidemiólogo del servicio de asesoramiento técnico de la Federación Española de Municipios y Provincias mantiene la postura de que no hay estudios científicos que relacionen la causa-efecto entre las radiaciones de microondas con efectos sobre la salud, que hay indicios de afectaciones a nivel celular pero que hay que seguir investigando. Por otro lado José Luis Bardasano responsable del área biomédica del Dpto. de especialidades médicas de la Universidad de Alcalá de Henares, que explicó cómo las microondas interfieren sobre la glándula pineal que es la productora de una hormona, la melatonina, potente anticancerígeno, y que no se produce cuando estamos expuestos a las radiaciones. Esta hormona se segrega por la noche cuando dormimos, pero la exposición durante las horas de sueño hace que se inhiba su producción.


Telefónicamente participaron Minerva Palomar, persona Hiperelectrosensible que pudo contar lo complicado que resulta vivir con los niveles de exposición actuales para los cada vez más afectados por esta enfermedad, que ya está considerada como invalidante en Suecia, y que así se recoge en la reciente Resolución del Parlamento Europeo del 2 de abril de 2009, y Ángel Sánchez, representante de la Federación de vecinos de Leganés contó el proceso que tienen abierto en su municipio para la elaboración de una Ordenanza Municipal que garantice un control exhaustivo de los niveles de radiación que están recibiendo los vecinos, mediante SENSORES a instalar en el municipio y cuya información sea accesible en tiempo real.


La comisión de antenas de la FRAVM celebrará un acto en el Ateneo de Madrid el próximo día 24 de junio, día internacional contra la Contaminación Electromagnética, donde se hará público el Manifiesto de la Plataforma Estatal contra la Contaminación Electromagnética, y contará con la participación de los miembros de la Comisión.


WIFI EN LOS COLEGIOS. DEBATE ESTADO DE LA NACION.

El presidente del Gobierno en el debate sobre el Estado de la Nación de fecha ha dicho lo siguiente:


Iniciativas en educación
Zapatero anuncia dos nuevas iniciativas educativas: "El proyecto Escuela 2.0 para la modernización de los sistemas de enseñanza con pizarras digitales y ordenadores para los alumnos, conexión inalámbrica a Internet y los profesores recibirán formación adicional. La iniciativa comenzará a aplicarse en septiembre; en el curso 2009/2010 los más de 420.00 alumnos de 5º de primaria recibirán un ordenador personal y se extenderá por los cursos hasta alcanzar el último curso de la secundaria".


El presidente promete además medidas para impulsar la educación universitaria. "El Gobierno promoverá que los universitarios en desempleo puedan realizar masteres, con edades entre 25 y 40". "El gobierno favorecerá que los titulados universitarios en desempleo y con derecho a prestaciones puedan realizar masters oficiales para seguir formándose durante al crisis económica; dispondrá de 70 millones para facilitar la matrícula pública de titulados en paro de entre 25 y 40 años".


Ante esto queremos señalar que en otros países europeos se está haciendo precisamente lo contrario, como indicamos en las siguientes noticias:


Existen suficientes antecedentes tanto en España como en otros países europeos donde se está retirando el WIFI de las escuelas, centros públicos, bibliotecas, centros de enseñanza, por los problemas sanitarios que se han desencadenado entre los trabajadores y usuarios de dichos centros.


En España tenemos como ejemplo el caso de la Universidad de Bayona que ha desenchufado el WIFI por los problemas que manifestaban los trabajadores y usuarios
VER NOTICIA


En Francia se están aplicando moratorias a su instalación en multitud de sitios como en la Biblioteca Nacional de París, porque en otras bibliotecas se han declarado problemas entre los miembros del personal como dolor de cabeza, vértigo, malestar, dolores musculares debidos a las ondas de 2.450 MHz. El personal de la Biblioteca Sainte-Genevièvepidió la desconexión de los terminales WiFi y el Comité de Higiene y Seguridad (CHS) de la Universidad de Censier-Sorbona de París acaba de decidir la desconexión del WIFI.
VER NOTICIA


o


VER NOTICIA


Existe numerosa literatura científica que prueba los efectos genotóxicos de las ondas del WIFI. Como ejemplo se podría citar un estudio de la Universidad de Chicago del equipo del Presidente S. Lee sobre las modificaciones genéticas de las células humanas expuestas a los campos de Radiofrecuencias de 2,45 GHz. (frecuencia del WIFI. Estudio científico NCRI Gov - PubMed).


También las conclusiones del estudio BIOINITIATIVE REPORT publicado en septiembre de 2007, cuyos autores señalan que "las evidencias sugieren que los efectos biológicos e impactos en la salud pueden ocurrir y de hecho ocurren a niveles mínimos de exposición, niveles que pueden estar miles de veces por debajo de los límites públicos de seguridad actuales". Las exposiciones a las emisiones electromágnéticas derivadas del Wi-Fi son "dañinas y que hay una evidencia substancial de que estas emisiones pueden causar reacciones inflamatorias, reacciones alérgicas y cambiar las funciones inmunes normales".


VER NOTICIA


El PARLAMENTO EUROPEO el pasado 4 de septiembre de 2008 publicó una Resolución donde alertaba de los peligros para la SALUD de las radiaciones de los sistemas inalámbricoso


VER NOTICIA


Y ahora nuevamente el PARLAMENTO EUROPEO acaba de publicar una nueva resolución el pasado 2 de abril de 2009


VER


Además de una DECLARACION POR ESCRITO sobre los riesgos ligados a la exposición a campos electromagnéticos derivados de la utilización de tecnología inalámbrica.


También en Francia el pasado 23 de marzo de 2009 un grupo de científicos han declarado en el Senado de París contra los efectos nocivos de la tecnología sin hilo sobre la salud de la población. Así lo afirmaron el coordinador del proyecto de investigación europeo Reflex, el científico alemán Franz Adlkofer; el cancerólogo francés Dominique Belpomme; su colega sueco Lennart Hardell y el investigador del departamento de neurociencias del Karolinska Institute de Suecia, Olle Johansson. Véase el vídeo con la declaración.


VER NOTICIA


Últimas noticias sobre el incremento de los casos de cáncer: El cáncer, un nuevo drama


VER NOTICIA

Carta al Presidente del Gobierno de la Plataforma Estatal contra la Contaminación Electromagnética

D. Jose Luis Rodríguez Zapatero
Presidente del Gobierno de España

21 de mayo de 2009


Señor Presidente:


No es la primera vez que numerosos colectivos de todo el Estado nos ponemos en contacto con usted, o con alguno de los miembros del Gobierno de España, para tratar el tema de las comunicaciones inalámbricas que, aunque puedan parecer un signo de progreso y modernidad, y así se nos está presentando, no se está informando a la población de cómo funciona el sistema y qué consecuencias para la salud pueden traer dichas comunicaciones inalámbricas.

Numerosos científicos independientes, no solo de nuestro país sino a nivel internacional, llevan años alertando de los riesgos de las radiofrecuencias para la salud y el medio ambiente a través de manifiestos y declaraciones, por los resultados de investigaciones nacionales e internacionales entre los que podríamos citar el estudio REFLEX financiado por la UE cuyos resultados publicados en 2004 concluían que se producían roturas en el ADN, estudio que desde ese momento dejó de financiarse.

En septiembre de 2007 se publicó un informe internacional BIOINITIATIVE REPORT donde se recogían las conclusiones de más de 1500 estudios científicos y que ha sido tenido en cuenta por numerosos organismos como a continuación pasamos a detallar.

En 2007, el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, señalaba que como medida de precaución son preferibles los sistemas de transmisión de datos por cable como alternativas a los sistemas Wifi.

la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) señala que es necesario cuestionar los límites de exposición actuales a los CEM, incluidos los emitidos por los sistemas Wifi, de acuerdo con el Grupo de Trabajo BioInitiative.

El Parlamento Europeo ha publicado varias Resoluciones al respecto: una el 4 de septiembre de 2008 y la última del 2 de abril de 2009, además de una Declaración por escrito de fecha 21 de abril de 2009.

En la Resolución del 2 de abril insta a la Comisión Europea a reconocer la, cada vez mayor, preocupación pública y científica sobre los riesgos para la salud de los campos electromagnéticos , señalando ”que la tecnología de los dispositivos inalámbricos (teléfono móvil, Wifi-Wimax-Bluetooth, teléfono de base fija «DECT») emite CEM que pueden producir efectos adversos para la salud humana”.

Nos preocupa enormemente la medida que quiere adoptar de instalar WIFI en las escuelas.

En otros países europeos se está desconectando el WIFI de las escuelas y centros públicos, por los problemas que causaban a los usuarios de dichos centros. Véanse como ejemplo países como Francia, Alemania y Canadá entre otros.
Los niños en periodo de crecimiento son más vulnerables a las radiaciones electromagnéticas y estar expuestos durante todo el día a las radiaciones del WIFI podrían causarles importantes efectos sobre su salud, como se ha podido observar.
Señor presidente, tal y como dice el Parlamento Europeo en su punto 8 de la Resolución del 2 de abril, los ciudadanos tenemos derecho a ser escuchados en un tema de vital importancia como es el proteger la salud de nuestros hijos y de la población en general.

En este sentido queremos hacer mención expresa a la Ley 27/2006, de 18 de Julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente (Incorporando Directivas europeas 2003/4/CE y 2003/35/CE y por el Convenio Aahrus de la Comisión Económica para Europa de Naciones Unidas (Dinamarca, 25 de Junio de 1998).

En el artículo 1. Objeto de la Ley:

1. Esta Ley tiene por objeto regular los siguientes derechos:

a) A acceder a la información ambiental que obre en poder de las autoridades públicas o en el de otros sujetos que la posean en su nombre.

b) A participar en los procedimientos para la toma de decisiones sobre asuntos que incidan directa o indirectamente en el medio ambiente, y cuya elaboración o aprobación corresponda a las Administraciones Públicas.

c) A instar la revisión administrativa y judicial de los actos y omisiones imputables a cualquiera de las autoridades públicas que supongan vulneraciones de la normativa medioambiental.

Artículo 19. Consejo Asesor de Medio Ambiente:

1. El Consejo Asesor de Medio Ambiente, adscrito a efectos administrativos al Ministerio de Medio Ambiente, es un órgano colegiado que tiene por objeto la participación y el seguimiento de las políticas ambientales generales orientadas al desarrollo sostenible.

Son miembros de este Consejo, entre otros, "Una persona en representación de cada una de las organizaciones no gubernamentales cuyo objeto es la defensa del medio ambiente y el desarrollo sostenible, que se enumeran a continuación:
Organizaciones no gubernamentales que integran el consejo asesor de medio ambiente:

Amigos de la Tierra.

Ecologistas en Acción.

Greenpeace España.

Sociedad Española de Ornitología SEO/Birdlife.

WWF/Asociación de Defensa de la Naturaleza (ADENA).

Señor presidente, el pasado mes de marzo se constituyó la Plataforma Estatal contra la Contaminación Electromagnética, formada por entidades de afectados, de vecinos, de ecologistas y Ampas de todo el Estado con el objetivo de luchar contra esta lacra que nos está invadiendo y extendiéndose de manera exponencial.

Ecologistas en Acción, integrante del Consejo Asesor de Medio Ambiente, forma parte de esta Plataforma Estatal, hecho que ponemos en su conocimiento.

También queremos informarle de que el pasado 11 de noviembre, procedimos a solicitar una reunión con los ministros de Industria y Sanidad sin haber obtenido respuesta hasta el momento.

En vista de todo lo anteriormente expuesto, insistimos en ser recibidos por usted.

Muchos de los integrantes de la Plataforma le hemos enviado de forma particular nuestra opinión, pero ahora lo hacemos desde esta Plataforma. Apelamos a su afán conciliador y esperamos que nos conceda el derecho a ser escuchados. Una representación de la misma está preparada para mantener la reunión con usted.
En espera de su respuesta le saludamos atentamente



Plataforma Estatal contra la Contaminación Electromagnética


Contacto: Francisco Caño (FRAVM)
Sede: C/ Bocángel 2 Madrid
tfno.- 91 725 29 09

Integran la Plataforma Estatal contra la Contaminación Electromagnética las siguientes organizaciones:

Antenas no Getxo.; Federación Vecinal Roi Xordo de Ferrol; Coordinadora Provincial contra a Contaminación Electromagnética Pontevedra; AV Crucero Canido de Ferrol; AVAATE (Valladolid); Ecologistas en Acción Madrid; ACACEM; AV Serra Marina Sta Coloma de Gramanet; Sagarrak-Ecologistak-Matxan-COVACE; Galdakaoko Ekologistas-COVACE; COVACE Eibar; COVACE-EIXEUKO (Basauri); Burlada Habitable; Afectados telefonia de Navarra; Ecologistes en Acció Catalunya; FABV (Federación de Asociaciones Vecinales de Barcelona); ASOCIACIÓ OIKOS AMBIENTAL (Mataró); Coordinadora Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV); P.A.T.M.A. Plataforma de afectados por la telefonía móvil de Alicante; DOMOSALUD Asociación Ciudadana por la Salud Ambiental (Barcelona); Ekologistak Martxan Bizkaia; Ekologistak Martxan Nafarroa; IPCEN-EdC (Institució de Ponent per a la Conservació i l'Estudi de l'Entorn Natural) Lleida; Plataforma de vecinos y afectados por la telefonía móvil de Mataró; Plataforma de Vecinos Afectados por la Telefonía Móvil del Barrio Covadonga (Torrelavega – Cantabria); AVECORN Asociación de Vecinos Contra Radiaciones Nocivas de L'Escala (Girona); Instituto ECOHABITAR; ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS GEOBIOLÓGICOS-GEA; PLATAFORMA SALUD LABORAL de Catalunya; CONFEASTUR (Mieres); ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE BIOCONSTRUCCIÓN, AEB; Ecologistas en Acción Murcia; ASIDES (Zaragoza); Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid; Ecologistas en Acción de Salamanca;ASANACEM ( Asociación de Afectados de Navarra por Campos Electromagneticos) / EEKNE ( Eremu Elektromagnetikoengatik Kaltetutako Nafarroako Elkartea); Cuidado Antenas de Salamanca-Asociación de vecinos NAVEGA del Barrio Garrido de Salamanca; EZPITSUA de Barakaldo (Bizkaia); LLAR-ASOCIACIÓN ASTURIANA DE BIOCONSTRUCCIÓN; COMISIÓN PRO-TRASLADO DE LA SUBESTACIÓN DE PATRAIX- Asociación Vecinal de Favara de Valencia; Plataforma Antiantenas de Mieres; A.V. El Quirinal de Avilés (Asturias)

RNE RADIO3. SIGLO 21







Interesante corte de 6 minutos del programa Siglo 21 de Radio3 (rne), "Sonic Youth y Marilyn Manson" del pasado 14 mayo 2009. En este pequeño fragmento podremos escuchar a el abogado vallisoletano Enrique Ríos, al biólogo y médico José Luis Bardasano, A Yolanda Barbazán de la FRAVM y de la Plataforma Estatal contra la Contaminación Electromagnética, al afectado Antonio Ramírez y a Francisco Montalvo, director de operaciones de Nokia Iberia.


Publicado por ANTENA NO!

DIAGONAL. REPORTAJE ANTENAS DE TELEFONÍA








CONSUMO TELEFÓNICA E IMAGINARIUM PRODUCEN UN MÓVIL PARA NIÑOS
La infancia, el nuevo mercado de los móviles Miguel Jara




ENTREVISTA A ÁNGEL SÁNCHEZ, DE LA PLATAFORMA ESTATAL CONTRA LA CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
“Las administraciones no tienen interés en los estudios epidemiológicos”




En primera persona. Minerva Palomar
Electrosensibilidad, un trastorno por identificar



ASOCIACIONES PIDEN QUE SE RACIONALICE SU INSTALACIÓN
Antenas camufladas, información oculta





LAS MUSAS (MADRID) QUITAN UNA ANTENA DE TELEFONÍA


Cae uno de los vértices del "triángulo de la muerte" de Las Musas



El trabajo de concienciación de los peligros que comporta la contaminación electromagnética para la salud de las personas que, durante años, ha llevado a cabo la AV Las Musas (San Blas) ha surtido efecto: la comunidad de propietarios del número 27 de la calle Butrón ha acordado no renovar el contrato con la operadora de telefonía propietaria de la antena instalada en su azotea. Cae así uno de los vértices que conforman el llamado "triángulo de la muerte", que delimitaba una zona en la que se han registrado un alarmante número de casos de cáncer.
21-04-2009
Medio Ambiente

VER NOTICIA ORIGINAL


Noticias relacionadas
Vecinos de Vicálvaro paralizan la instalación de una antena de telefonía móvil

Nace la Plataforma Estatal contra la Contaminación Electromagnética

El Ayuntamiento de Madrid se abstiene de ordenar y regular la proliferación de antenas de telefonía móvil

Más de 50 organizaciones han pedido esta mañana a Sebastián una modificación de la ley sobre antenas de telefonía

La batalla vecinal contra la proliferación de antenas de telefonía móvil continúa

Leganés no da tregua en su batalla contra la instalación de antenas de telefonía móvil

Más de 50 organizaciones han pedido esta mañana a Sebastián una modificación de la ley sobre antenas de telefonía

Más de 11.400 personas piden la retirada de las antenas de telefonía móvil del casco urbano de Leganés

Antenas de telefonía móvil: ¿España contra Europa?

La FRAVM exige al Ayuntamiento de Madrid una regulación responsable de la instalación de antenas

Fuente FRAVM Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid

Aconsejaría que niños y embarazadas usen lo menos posible el móvil






"No se deben utilizar los wifi con potencias por encima de las autorizadas, como sucede"



Ceferino Maestu (Madrid-1954) es doctor en Medicina, especialista en
Bioelectromagnetismo e Ingeniería Biomédica y profesor de la ETS de
Ingenieros de Telecomunicación


Conferencia en Pontevedra sábado 25 abril 2009






domingo, 19 de abril de 2009

Dr George Carlo - PELIGROS DE LA ERA INALAMBRICA





VER VIDEO

El doctor e investigador George Carlo encabeza probablemente la lista de personajes más odiados por la industria de telefonía móvil. Y es que entre 1993 y 1998 dirigió el programa Wireless Technology Research (WTR) -dotado con 28 millones de dólares aportados por la industria- para conocer la realidad de los efectos de la telefonía sin hilos.... y sus resultados fueron alarmantes pues relacionaban -ya entonces- la radiación de la telefonía móvil con serias enfermedades, cáncer incluido.

Cuando presentó los resultados a los ejecutivos de la industria suponiendo que conociéndolos éstos tomarían medidas de algún tipo se encontró con que su respuesta fue intentar ocultarlos a toda costa.

Hoy lleva ya varios años denunciando en todo el mundo -hace unos meses lo contó en el propio Parlamento británico- no sólo los potenciales peligros de las radiaciones microondas sino también que nadie parece estar dispuesto a desvelar la vergonzosa manipulación de la industria de telefonía móvil.

Texto: Discovery Salud

martes, 14 de abril de 2009

DECLARACION DE PARIS 23 MARZO 2009




SALUD-TELEFONÍA

Científicos alertan contra los efectos nocivos de la tecnología sin hilo



París, 23 mar (EFE).- Los campos electromagnéticos podrían ser causantes "de un grave problema de salud pública" según un grupo de científicos que participó hoy en un coloquio sobre "los retos sanitarios de las tecnologías sin hilo" organizado en el Senado.


Así lo afirmaron el coordinador del proyecto de investigación europeo Reflex, el científico alemán Franz Adlkofer; el cancerólogo francés Dominique Belpomme; su colega sueco Lennart Hardell y el investigador del departamento de neurociencias del Karolinska Institute de Suecia, Olle Johansson.


En una declaración conjunta los cuatro profesores aseguraron que "la observación clínica de numerosas investigaciones toxicológicas y biológicas y ciertos estudios epidemiológicos demuestra los efectos de los campos electromagnéticos sobre nuestra salud".


Agregaron que "un número creciente de enfermos se han vuelto intolerantes a los campos electromagnéticos", además de no excluir posibles evoluciones hacia enfermedades degenerativas del sistema nervioso y también hacia ciertos tipos de cáncer.


Por ello consideran que la tecnología sin hilo podría convertirse en "un problema de salud pública de primer orden".


Citaron, a los efectos, ciertos estudios que prueban los efectos nocivos de la tecnología sin hilos en el cerebro o incluso en el ADN, aunque, reconocieron, otros no lo demuestran.


En cualquier caso, resaltó Belpomme, las normas de protección son "ampliamente insuficientes para evitar los efectos tóxicos".


Los operadores de telecomunicaciones presentes en el encuentro no tomaron la palabra, según indicaron los senadores ecologistas que la habían organizado, un mes antes de que el Gobierno celebre una mesa redonda sobre el mismo tema y el de las antenas de telefonía sin hilo.


Antenas para investigadores franceses como Sandrine Wittman, del Centro Léon-Bérard de Lyon, son "una catástrofe para la salud pública".


Fuentes gubernamentales confirmaron que la mesa redonda del 23 de abril reunirá a asociaciones, colectividades, sindicatos, organizaciones patronales y miembros del Gobierno.


Según la Academia Nacional de Medicina las antenas de telefonía móvil no plantean riesgo alguno y la reciente retirada de algunas de ellas en Francia en aras del "principio de precaución" se funda en "un error científico".


EFE lg/sc

lunes, 6 de abril de 2009

Resolución del Parlamento Europeo, de 2 de abril de 2009



Resolución del Parlamento Europeo, de 2 de abril de 2009, sobre las consideraciones sanitarias relacionadas con los campos electromagnéticos (2008/2211(INI))

TEXTO DE LA RESOLUCIÓN



El Parlamento Europeo ,

– Vistos los artículos 137, 152 y 174 del Tratado CE que tratan de promover un alto nivel de protección de la salud humana, del medio ambiente y de la salud y la seguridad de los trabajadores,

– Vistos la Recomendación 1999/519/CE del Consejo, de 12 de julio de 1999, relativa a la exposición del público en general a campos electromagnéticos (0 Hz a 300 GHz)(1) , y el Informe de la Comisión, de 1 de septiembre de 2008, sobre la aplicación de dicha Recomendación (COM(2008)0532),

– Vista la Directiva 2004/40/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas a la exposición de los trabajadores a los riesgos derivados de los agentes físicos (campos electromagnéticos) (decimoctava Directiva específica con arreglo al apartado 1 del artículo 16 de la Directiva 89/391/CEE)(2) ,

– Vistas la Directiva 1999/5/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 1999, sobre equipos radioeléctricos y equipos terminales de telecomunicación y reconocimiento mutuo de su conformidad(3) , y las respectivas normas de seguridad armonizadas para los teléfonos móviles y las estaciones de base,

– Vista la Directiva 2006/95/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de
2006, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre el material eléctrico destinado a utilizarse con determinados límites de tensión(4) ,

– Vista su Resolución, de 4 de septiembre de 2008, sobre la Revisión intermedia del Plan de Acción Europeo sobre Medio Ambiente y Salud 2004-2010(5) ,

– Vista su Resolución, de 10 de marzo de 1999, sobre la propuesta de recomendación del Consejo relativa a la limitación de la exposición de los ciudadanos a los campos electromagnéticos 0 Hz-300 GHz(6) ,

– Visto el artículo 45 de su Reglamento,

– Visto el informe de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (A6-0089/2009),

A. Considerando que los campos electromagnéticos (CEM) existen en la naturaleza y, por lo tanto, siempre han estado presentes en la tierra, pero que en las últimas décadas la exposición medioambiental a fuentes de CEM producidas por los seres humanos ha aumentado de modo constante debido a la demanda de electricidad, las tecnologías inalámbricas cada vez más sofisticadas y los cambios en la organización social, lo que significa que en la actualidad cada ciudadano está expuesto a una mezcla compleja de campos eléctricos y magnéticos de diferentes frecuencias tanto en el hogar como en el trabajo,

B. Considerando que la tecnología de los dispositivos inalámbricos (teléfono móvil, Wifi-Wimax-Bluetooth, teléfono de base fija "DECT") emite CEM que pueden producir efectos adversos para la salud humana,

C. Considerando que la mayoría de los ciudadanos europeos, en particular los jóvenes de 10 a 20 años, utiliza un teléfono móvil, objeto utilitario, funcional y de moda, y que subsisten dudas sobre los posibles riesgos que éste puede entrañar para la salud, en particular para los jóvenes, cuyo cerebro aún se está desarrollando,

D. Considerando que la controversia en la comunidad científica sobre los posibles riesgos para la salud debidos a los CEM se ha incrementado desde el 12 de julio de 1999, fecha en que se establecieron los límites de exposición del público a los CEM (0 Hz a 300 GHz) mediante la Recomendación 1999/519/CE,

E. Considerando que la ausencia de conclusiones formales de la comunidad científica no ha impedido que algunos gobiernos nacionales o regionales, en al menos nueve Estados miembros de la Unión Europea, pero también en China, Suiza y Rusia, hayan fijado límites de exposición denominados preventivos y, por tanto, inferiores a los defendidos por la Comisión y su comité científico independiente, el Comité científico de los riesgos sanitarios emergentes y recientemente identificados(7) ,

F. Considerando que hay que sopesar las medidas destinadas a limitar la exposición del público en general a los CEM y las mejoras de la calidad de vida, en términos de seguridad y protección, que aportan los dispositivos que transmiten dichos campos,

G. Considerando que entre los proyectos científicos que suscitan tanto el interés como la polémica figura el estudio epidemiológico INTERPHONE, financiado por la Unión por un importe de 3 800 000 euros, principalmente con cargo al V Programa marco de investigación y desarrollo(8) y cuyos resultados se esperan desde 2006,

H. Considerando, sin embargo, que determinados extremos parecen concitar la unanimidad, especialmente los que establecen el carácter variable de las reacciones individuales a la exposición a las microondas, la necesidad de efectuar pruebas de exposición de dimensiones reales principalmente para evaluar los efectos no térmicos asociados a los campos de radiofrecuencia y la especial vulnerabilidad de los niños en caso de exposición a los campos electromagnéticos(9) ,

I. Considerando que la Unión ha fijado límites de exposición para proteger a los trabajadores frente a los efectos de los CEM; considerando que, en aplicación del principio de cautela, también deben tomarse medidas semejantes con respecto a los sectores de la población afectados, como residentes y consumidores,

J. Considerando que la encuesta especial del Eurobarómetro sobre los campos electromagnéticos (n° 272a de 27 de junio de 2007) indica que la mayoría de los ciudadanos estima que las autoridades públicas no les informan adecuadamente de las medidas para protegerlos de los CEM,

K. Considerando que es necesario continuar investigando en relación con las frecuencias intermedias y particularmente bajas, de forma que puedan extraerse conclusiones sobre los efectos de las mismas en la salud,

L. Considerando que la Directiva 2004/40/CE no debe cuestionar el uso de la imagen clínica por resonancia magnética (IRM), pues se trata de una tecnología de vanguardia de la investigación, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades mortales para los pacientes en Europa,

M. Considerando que la norma de seguridad IEC/EN 60601-2-33 fija valores límite para los CEM, que se han determinado de forma que quede excluido todo peligro para los pacientes o los trabajadores,

1. Insta a la Comisión a que revise el fundamento científico y la adecuación de los límites de CEM fijados en la Recomendación 1999/519/CE e informe al respecto al Parlamento; pide que sea el Comité científico de los riesgos sanitarios emergentes y recientemente identificados quien efectúe dicha revisión;

2. Pide que se preste especial atención a los efectos biológicos cuando se evalúe el posible impacto sobre la salud de las radiaciones electromagnéticas, especialmente si se tiene en cuenta que algunos estudios han detectado que radiaciones de muy bajo nivel ya tienen efectos muy nocivos; pide que se investigue activamente sobre los posibles riesgos para la salud y se llegue a soluciones que anulen o reduzcan la pulsación y la modulación de la amplitud de las frecuencias que se usan para la transmisión;

3. Subraya que paralela o alternativamente a esta modificación de los límites europeos de CEM, sería razonable que la Comisión elaborase, en coordinación con los expertos de los Estados miembros y los sectores de la industria interesados (empresas eléctricas, operadores de telefonía y fabricantes de aparatos eléctricos, en especial, de teléfonos móviles), una guía de las opciones tecnológicas disponibles y eficaces para reducir la exposición de un lugar a los CEM;

4. Precisa que los agentes industriales, así como los gestores de infraestructuras relevantes y las autoridades competentes ya pueden intervenir sobre algunos factores, como mediante la adopción de disposiciones en lo que se refiere a la distancia entre el lugar de que se trate y los emisores o la altitud del lugar con respecto a la elevación de la antena de relevo y la dirección de la antena emisora con respecto a los lugares habitados, con la intención evidente de tranquilizar y proteger mejor a las poblaciones que viven cerca de estas instalaciones; pide que se busquen emplazamientos óptimos para los mástiles y transmisores y que los proveedores compartan los mástiles y transmisores en los mejores emplazamientos, con el fin de limitar la proliferación de mástiles y transmisores mal situados; pide a la Comisión y a los Estados miembros que elaboren las directrices adecuadas;

5. Pide a los Estados miembros y a las autoridades regionales y locales que creen un régimen de ventanilla única para la autorización de instalación de antenas y repetidores, y que incluyan un plan regional de antenas en sus planes de desarrollo urbano;

6. Alienta a las administraciones responsables de expedir las autorizaciones de emplazamiento de antenas de telefonía móvil a que, conjuntamente con los operadores del sector, acuerden compartir las infraestructuras para reducir su número y la exposición de la población a los CEM;

7. Reconoce los esfuerzos de las comunicaciones móviles y de otras tecnologías inalámbricas transmisoras de CEM para evitar daños al medio ambiente y, en particular, para afrontar el cambio climático;

8. Considera que, dada la proliferación de litigios judiciales e incluso de medidas de suspensión provisional dictadas por las autoridades públicas sobre la instalación de nuevos equipos transmisores de CEM, redunda en el interés general favorecer soluciones basadas en el diálogo entre la industria, las autoridades públicas, las autoridades militares y las asociaciones de vecinos en relación con los criterios para la instalación de nuevas antenas GSM o de líneas de alta tensión, y garantizar al menos que las escuelas, guarderías, residencias de ancianos y los centros de salud se sitúen a una distancia específica de este tipo de equipos, fijada de acuerdo con criterios científicos;

9. Pide a los Estados miembros que junto con los operadores del sector pongan a disposición del público mapas de exposición de las instalaciones de líneas de alta tensión, de radiofrecuencias y microondas, especialmente las producidas por las torres de telecomunicaciones, repetidores de radio y antenas de telefonía; pide que dicha información se exponga en una página de internet para su fácil consulta por el público, y que se divulgue a través de los medios de comunicación;

10. Propone a la Comisión que evalúe la posibilidad de utilizar los fondos de las Redes Transeuropeas de energía para estudiar los efectos de los CEM en frecuencias especialmente bajas y en particular en las líneas de distribución de energía eléctrica;

11. Pide a la Comisión que inicie durante la legislatura 2009-2014 un programa ambicioso de compatibilidad electromagnética entre las ondas creadas artificialmente y las emitidas naturalmente por el cuerpo humano, que pueda determinar en el futuro si las microondas tienen consecuencias negativas para la salud humana;

12. Pide a la Comisión que presente un informe anual sobre el nivel de radiación electromagnética en la Unión, sus fuentes y las medidas que se han tomado en la Unión para una mejor protección de la salud humana y del medio ambiente;

13. Pide a la Comisión que encuentre una solución para acelerar la aplicación de la Directiva 2004/40/CE y garantizar así que los trabajadores estén eficazmente protegidos frente a los CEM, como ya lo están del ruido(10) y de las vibraciones(11) por otros dos textos comunitarios, y que establezca una excepción para la IRM en virtud del artículo 1 de dicha Directiva;

14. Lamenta que, con motivo de un aplazamiento sistemático desde 2006, aún no se hayan publicado las conclusiones del estudio epidemiológico internacional denominado INTERPHONE, cuyo objetivo es estudiar si existe una relación entre el uso del teléfono móvil y determinados tipos de cáncer, en particular tumores cerebrales, del nervio auditivo y de la glándula parótida;

15. Subraya, en este contexto, la llamada a la prudencia lanzada por la coordinadora del estudio INTERPHONE, Elisabeth Cardis, que, sobre la base de los conocimientos actuales, recomienda para los niños un uso razonable del teléfono móvil y un uso preferente del teléfono fijo;

16. Considera que en todos los casos le corresponde a la Comisión, habida cuenta de su importante contribución a la financiación de este estudio mundial, preguntar a los responsables del proyecto por los motivos de la no publicación definitiva del mismo y, a falta de respuesta, informar inmediatamente al Parlamento y a los Estados miembros;

17. Sugiere asimismo a la Comisión, en aras de la eficacia política y presupuestaria, que se reoriente en parte la financiación comunitaria de estudios sobre los CEM hacia una campaña general de sensibilización de los jóvenes europeos en materia de buenas prácticas en el uso del teléfono móvil como, por ejemplo, usar dispositivos de manos libres, realizar llamadas cortas, apagar los teléfonos cuando no se utilicen (por ejemplo, durante las clases) y usar el teléfono móvil en zonas con buena cobertura;

18. Estima que estas campañas de sensibilización también deben familiarizar a los jóvenes europeos con los riesgos para la salud asociados con los aparatos domésticos y la importancia de apagarlos en vez de dejarlos en modo de espera;
19. Pide a la Comisión y a los Estados miembros que incrementen los fondos de investigación y desarrollo (I+D) para evaluar los posibles efectos negativos a largo plazo de las radiofrecuencias de la telefonía móvil; pide asimismo que aumenten las convocatorias públicas para investigar los efectos nocivos de la multiexposición a diferentes fuentes de CEM, en particular cuando atañe a la población infantil;

20. Propone añadir al mandato del Grupo Europeo de Ética de las Ciencias y de las Nuevas Tecnologías una misión de evaluación de la integridad científica para ayudar a la Comisión a evitar posibles situaciones de riesgo, de conflictos de interés o incluso de fraude que pudieran producirse en un contexto de creciente competencia para los investigadores;

21. Pide a la Comisión, en reconocimiento de la preocupación pública en muchos Estados miembros, que trabaje con todas las partes interesadas, tales como expertos nacionales, organizaciones no gubernamentales y sectores industriales, para mejorar la disponibilidad y el acceso a información actualizada comprensible para los profanos en materia de tecnología inalámbrica y de normas de protección;

22. Pide a la Comisión Internacional de Protección contra las Radiaciones No Ionizantes y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se muestren más transparentes y abiertas al diálogo con todas las partes interesadas a la hora de fijar normas;

23. Denuncia determinadas campañas de comercialización de algunos operadores de telefonía particularmente agresivas con ocasión de las celebraciones navideñas y otras fechas señaladas, como la venta de teléfonos móviles destinados exclusivamente a los niños o las ofertas de "minutos libres" dirigidas a los adolescentes;

24. Propone que en su política de calidad del aire interior la Unión introduzca el estudio de los aparatos domésticos inalámbricos que, como el acceso inalámbrico a internet y el teléfono fijo inalámbrico "DECT" (Digital Enhanced Cordless Telecommunications), se han generalizado en los últimos años en los lugares públicos y las viviendas, exponiendo a los ciudadanos a una emisión continua de microondas;

25. Reclama, en un deseo permanente de mejora de la información de los consumidores, que se modifiquen las normas técnicas del Comité Europeo de Normalización Electrotécnica a fin de imponer un requisito de etiquetado relativo a la potencia de las emisiones y en el que se indique, en el caso de los dispositivos inalámbricos, que emiten microondas;

26. Pide al Consejo y a la Comisión que, en coordinación con los Estados miembros y el Comité de las Regiones, promueva el establecimiento de una norma única para reducir al mínimo la exposición de los vecinos en caso de ampliación de la red de líneas eléctricas de alta tensión;

27. Manifiesta su profunda preocupación por el hecho de que las compañías de seguros tiendan a excluir la cobertura de los riesgos vinculados a los CEM de las pólizas de responsabilidad civil, lo que significa claramente que las aseguradoras europeas ya están aplicando su propia versión del
principio de cautela;

28. Pide a los Estados miembros que sigan el ejemplo de Suecia y reconozcan como una discapacidad la hipersensibilidad eléctrica, con el fin de garantizar una protección adecuada e igualdad de oportunidades a las personas que la sufren;

29. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión, así como a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros, al Comité de las Regiones y a la OMS.

Última actualización: 3 de abril de 2009

BRUSELAS, 2 Abr. (EUROPA PRESS)

ECOLOGISTAS EN ACCION VALORA POSITIVAMENTE LA APROBACIÓN ELPARLAMENTO EUROPEO DE LA RESOLUCIÓN SOBRE SALUD Y CAMPOSELECTROMAGNÉTICOS

Ecologistas en Acción valora positivamente la aprobación en el plenodel Parlamento Europeo de la resolución de la Comisión de Medio Ambiente sobre salud y campos electromagnéticos (Informe elaborado por la eurodiputada liberal belga Frédérique Ries), por una amplísimamayoría de 559 eurodiputados a favor, 22 en contra y 8 abstenciones.

Para esta organización ambiental la aprobación de esta resolución significa un punto de inflexión y un cambio de signo y de tendencia en relación a los impactos ambientales y de salud pública de los campos electromagnéticos en las instituciones europeas.
El informe señala la constatación bajo el peso de la evidencia científica de efectos biológicos de la contaminación electromagnética y posibles efectos sobre la salud derivados de una exposición residencial significa el paso hacia una directiva europea que plantee niveles de emisión mucho más restrictivos bajo el principio de precaución; como así lo han comenzado a hacer países europeos de nuestro entorno Italia, Suiza , Luxemburgo, Bélgica , etc.

Los principales aspectos de la resolución aprobada son los siguientes:

• Disminución y adecuación de los actuales límites de los Campos Electromagnéticos y consideración específica de los efectos biológicosde éstos.

• Solicita a los estados miembros y la industria, nuevas tecnologías para reducir la exposición a los CEM.

• Anima a la negociación de las nuevas estaciones base y líneas detransmisión para evitar la ubicación muy cerca de escuelas, hogares de ancianos, cuidado de la salud y las instituciones.

• Pide a la Comisión que elabore un informe anual sobre los niveles dela UE de los CEM y las medidas adoptadas para proteger la salud humana y el medio ambiente.

• Lamenta el retraso en la publicación del informe Interphone, y pidea la Comisión pedir a los responsables del proyecto las conclusiones definitivas y por qué no se han publicado y, en caso de que reciba una respuesta, que informe al Parlamento y a los Estados miembros sin demora.

• Pide a la Comisión que asigne fondos para las campañas desensibilización para los jóvenes europeos que son los usuarios detelefonía móvil, incluida la información sobre los riesgos para lasalud y seguridad en las prácticas de uso.

• Pide que el ICNIRP y la Organización Mundial de la Salud que sean más transparentes y más abiertos al diálogo en la elaboración de normas.

• Propone a la UE que la política de calidad del aire en interiores debe abarcar el estudio de la conexión inalámbrica (WIFI interior,DECT en casa) y en lugares públicos.

• Pide que se mejore la información al consumidor y el etiquetado delos dispositivos inalámbricos.

• Demanda una norma única para la exposición de campos electromagnéticos en las redes de alta tensión.

• Pide a los estados miembros el reconocimiento de las personas que sufren de electrosensibilidad como discapacitados a fin de otorgarles una protección adecuada (como lo ha hecho Suecia).

• Encarga a su Presidente que transmita la resolución al Consejo, las comisiones, a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros, al Comité de las Regiones




MOSTOLES. TRIBUNAL DE ESTRASBURGO


Solicitud de ayuda para el caso de Antonio Gómez de Móstoles. Carta de su abogado con los pasos dados y solicitud de ayuda para ir al Tribunal de Estrasburgo.



Estimados ciudadanos,


Todos conocemos la eterna lucha de Antonio Gómez, como desde que descubrió que era electrosensible , su vida cambió y la está perdiendo cada día por un cáncer de colon fruto de las radiaciones no ionizantes que nadie interesa controlar.


En el año 2004 se erigió contra las Administraciones buscando Justicia a su mal, de una legislación que por ignorancia, dolo ó por primar el comercio afecta a muchos ciudadanos, sacrificando su salud, lo que llevó a denunciar penalmente a las operadoras, al Alcalde y el Concejal de urbanismo de Móstoles, leer su relato en : http://gaceta_intercultural.nireblog.com/post/2007/11/15/antonio-gamez-contra-el-triangulo-de-la-muerte


Después acudió a la Audiencia Provincial de Madrid donde no estimaron que había causa y efecto en la enfermedad de Antonio y las radiaciones denegando sistemáticamente un Estudio Epidemiológico de la zona de Móstoles claramente invadida por la bruma electromagnética, archivando el caso.


En Diciembre de 2008 acudió , practicamente arruinado en Amparo al Tribunal Constitucional : http://www.gentedigital.es/mostoles/noticia/17787/antonio-gomez-presenta-un-recurso-de-amparo-por-el-triangulo-de-la-muerte/y en Marzo de 2009 se inadmitió el recurso porque la carga de la prueba del derecho a la vida , a la salud la debe acreditar el recurrente, ignorando el principio de precaución que debe regir y que ante la duda no debemos permitir que nos radien indiscriminadamente menos sin contar con licencias de funcionamiento como sucedió en el triángulo de la muerte antentando contra la vida por actividad clandestina: http://www.gentedigital.es/mostoles/noticia/39810/antonio-gomez-lleva-el-caso-de-las-antenas-a-estrasburgo/


Ahora anunciamos que sin medios no podemos acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo en base al derecho a la vida que tiene toda persona y a un medio ambiente sano que no esté contaminado por ondas invisibles electromagnéticas, por eso os escribo porque necesitamos una gran colecta para que Europa sea testigo del mal de las microondas, una enfermedad del progreso que requiere que sea el ciudadano el que desemascare a la Industria..


los gastos estimados del recurso y del procedimientos serán en torno a 6000 a 10.000 euros, una cantidad que Antonio no posee pero que repercutirá en generaciones y salvará vidas de afectados electrosensibles.


Gracias por vuestro tiempo y buena suerte en la lucha por la salud de todos.


El número de cuenta de Antonio Gómez:

CAJA MADRID

2038 2286 3660 0041 7086

lunes, 23 de marzo de 2009

Frédérique Ries PARLAMENTO EUROPEO



VER EL VIDEO


PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO sobre la salud y campos electromagnéticos En una votación 43-1, la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo ha aprobado una resolución que insta a la Comisión Europea a reconocer la, cada vez mayor, preocupación pública y científica sobre los riesgos para la salud de los campos electromagnéticos. La Propuesta de Resolución será votada en el Pleno del Parlamento Europeo el 26 de marzo de 2009.

Video de Frédérique Ries, ponente que va a defender en el Parlamento Europeo el Informe ya aprobado por la Comisión correspondiente de Mediambiente.

Video muy ilustrativo.

Para que salga el subtitulado en castellano, hay que clicar la pequeñita casilla donde pone ES, (bajo la pantalla de video).

La entrevista se ha efectuado en EUROPARL TV.

Enviado por : José Miguel Lozano, Vicepresidente de ACACEM.

MANIFESTACION ECOLOGISTA POR LAS CALLES DE BARCELONA









Hola amigos y amigas.

Hoy 22 de marzo 2009, en Barcelona y Catalunya, ha sido un éxito la visibilidad de la lucha contra la contaminación electromagnética de antenas, móviles, transformadores, líneas de alta tensión etc... junto a otras reivindicaciones medioambientales.

Todos los enlaces:

Fotos: Oikos Ambiental Mataro-1

Video: Google

Video: Youtube

Fotos: Oikos Ambiental Mataro-2

Video: Barriovivo




Publicado en prensa:




El Periódico de Catalunya
MANIFESTACIÓN ECOLOGISTA POR LAS CALLES DE BARCELONA
170 asociaciones critican la política de Medi Ambient • Los espigones, las antenas de móvil y los transgénicos, entre los motivos de la protesta

Manifestantes contra los espigones, en la marcha de ayer. Foto: XAVIER GONZÁLEZ DAVID PLACER BARCELONA


Representantes de 170 asociaciones participaron ayer en una manifestación por las calles de Barcelona para criticar la política medioambiental de la Generalitat. El acto reunió a grupos de activistas con propósitos diversos, como los que piden la paralización de la construcción de espigones en las playas, los contrarios a los alimentos transgénicos y los que rechazan las antenas de móvil.

La marcha principal salió de la plaza de Catalunya hacia la de Sant Jaume, aunque entidades de surfistas y ecologistas hicieron un recorrido diferente, con inicio en la Barceloneta.

En este último caso, un centenar de personas leyeron un manifiesto contra la expansión de espigones en el litoral urbano de Barcelona para evitar la pérdida de arena en las playas que se produce en invierno por los temporales. Los manifestantes denunciaron que esta iniciativa estancará el agua y la harán insalubre.

GRITOS CONTRA GREENPEACE

Los jóvenes pasaron frente a la Festa de l'Aigua, organizada por la Generalitat, y gritaron consignas contra los promotores y, en especial, hacia los miembros de Greenpeace --con un estand en la celebración institucional-- a los que calificaron de "vendidos al sistema".

En la otra marcha, con más participantes, se hizo un llamamiento a la "conservación del territorio". Convocada por el grupo de Ecologistes de Catalunya (EdC), los manifestantes pidieron la dimisión del conseller de Medi Ambient, Francesc Baltasar; el de Agricultura, Joaquim Llena, y el de Política Territorial, Joaquim Nadal. Uno de los organizadores, Joan Vázquez, criticó la "especulación con la energía" de la Generalitat y la "multiplicación de errores y conflictos en estas dos legislaturas".

"Había gente que tenía esperanza en la presencia de ICV-EUiA en el Govern, pero no los que llevamos más tiempo, ya que el poder corrompe y cede ante los grandes intereses económicos", añadió. El lema central de la manifestación era el mismo del 2001, con CiU en el poder:
"Contra la política medioambiental del Govern de la Generalitat".









LA VANGUARDIA 23 DE MARZO 2009
Cientos de personas se manifiestan en Barcelona contra la política ambiental del Govern Los congregados criticaron la "especulación con la energía" de la Generalitat y la "multiplicación de los errores y los conflictos durante estas dos legislaturas"
22/03/2009 Actualizada a las 15:01h Ciudadanos Barcelona.(Europa Press).- Cientos de personas procedentes de toda Catalunya se manifestaron esta mañana contra la política ambiental del Govern y por sus actuaciones durante estas dos legislaturas.
--------------------------------------------------------------------------------
Críticas ecologistas a los resultados del Foro Mundial del Agua Baltasar asegura que Catalunya podría resistir 3 años consecutivos sin problemas de sequía

Convocada por el grupo de Ecologistas de Catalunya (EdC), la marcha se concentró en la plaza Catalunya para bajar por la Via Laietana y llegar a plaza Sant Jaume, donde los manifestantes pidieron la dimisión del conseller de Medio Ambiente, Francesc Baltasar; del conseller de Agricultura, Joaquim Llena, y la del Política Territorial, Joaquim Nadal.

En declaraciones a los medios, el portavoz de la Federación de Ecologistas de Catalunya, Joan Vázquez, criticó la "especulación con la energía" del Govern y la "multiplicación de los errores y los conflictos durante estas dos legislaturas".

Preguntado sobre el papel de ICV en el actual Govern, no dudó en aclarar que "había gente que tenía esperanza pero los que llevamos más tiempo no, porque el poder corrompe", aclaró. Además, pidió la dimisión de los consellers Nadal, Llena y Baltasar y denunció los "grandes intereses económicos" que hay detrás de estas políticas.

El lema central de la manifestación era el mismo que se utilizó en
2001: "Contra la política medioambiental del Govern de la Generalitat". También hubo multitud de pancartas de diferentes colectivos que defendían temas locales como perjuicios de incineradoras, antenas de teléfono nocivas o protestas contra la MAT.

Telefónica y Vodafone cierran el acuerdo para compartir sus redes de móviles en España




Se aplicará en España, Alemania, Irlanda y Reino Unido.
Esta colaboración permitirá ahorros de "cientos de millones de euros".
Las compañías continuarán gestionando el tráfico independientemente.


20MINUTOS.ES / EFE. 23.03.2009 - 10:11h


Las operadoras de telecomunicaciones Telefónica y Vodafone compartirán sus redes de móviles en España, Alemania, Irlanda y Reino Unido en virtud del acuerdo firmado hoy entre ambas compañías, que, además, mantienen negociaciones en República Checa.


En un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Telefónica y Vodafone, que califican su colaboración de "histórica" en Europa, prevén que el acuerdo genere "beneficios significativos" y ahorros de "cientos de millones de euros" en los próximos 10 años al necesitarse menos infraestructuras, como antenas o mástiles. Además de compartir infraestructuras de telefonía móvil, las dos operadoras estudiarán conjuntamente oportunidades de cooperación en otras áreas como la provisión de servicios de transmisión.


El programa permitirá la mejora de las coberturas a largo plazo, particularmente en lo que se refiere a servicios como la banda ancha móvil, añade el comunicado, en el que se señala que al reducir los costes de las redes, podrán continuar invirtiendo en el desarrollo de productos y servicios.


Vodafone y Telefónica, que continuarán gestionando el tráfico independientemente, construirán conjuntamente nuevos emplazamientos "allí donde se tenga la oportunidad", al tiempo que consolidarán los sitios 2G y 3G ya existentes que albergarán en un único espacio los equipos de ambas firmas.


Aminorar el impacto medioambiental de las redes al disminuir el número de emplazamientos requeridos por cada compañía y reducir costes operativos de red, son otros de los objetivos de Telefónica y Vodafone.


En España, las operadoras extenderán el acuerdo firmado en 2007, que incluye el uso conjunto de electricidad, equipos y mástiles, y que hasta ahora ha propiciado compartir 2.200 emplazamientos.


En Alemania, Telefónica y Vodafone compartirán los emplazamientos de tecnología 2G y 3G existentes, y los mástiles que usen conjuntamente podrán ser utilizados para la transmisión de microondas.


En Irlanda abrirán todos los emplazamientos de red para su uso compartido y las nuevas construcciones se harán conjuntamente donde coincidan los planes de desarrollo.


En Reino Unido, la cooperación se centrará "en la construcción conjunta de nuevos emplazamientos y la consolidación de los ya existentes, tanto 2G como 3G".


Fuente 20MINUTOS.ES



CHAMARTIN. LUCHAN PARA CONSEGUIR SU RETIRADA




Chamartín. Luchan para conseguir su retirada .
La colocación de pancartas de desaprobación es sólo una de las medidas adoptadas por los afectados.


Última actualización 04/03/2009
Hace ya cuatro meses que los vecinos de Puerto Rico, 8 se pusieran en pie de guerra para evitar la instalación de una antena de telefonía móvil de Telefónica en la azotea de su edificio. De los tres portales de la mancomunidad, sólo uno firmó el contrato con Telefónica a cambio de “una importante cantidad de dinero” y sin informar ni a los otros dos portales ni al resto de vecinos que se oponían en rotundo a la instalación por los perjuicios que las radiaciones ocasionan a la salud, según aseguran desde la asociación de afectados.

Reuniones, concentraciones e incluso pancartas colgadas las terrazas del inmueble en muestra de su desaprobación han sido algunas de las medidas con las que esta asociación ha conseguido retrasar la instalación pero que sin embargo han resultado insuficientes para paralizarla.

Y es que, según los afectados, aunque la mayoría de los vecinos están en contra, “Telefónica se ha inventado una argucia técnica para colocar los equipos eléctricos que faltaban”.

Por suerte para ellos, la antena no está funcionando todavía, y no lo hará mientras no obtenga la autorización del Ayuntamiento. Para conseguir su retirada, la asociación está dispuesta a agotar todas las vías a su alcance. De momento ya han iniciado un proceso administrativo y otro civil que aún están sin resolver.

IRRADIACIONES CRIMINALES





Mujer embarazada: La placenta es una bolsa llena del líquido amniótico en el cual se efectúa el desarrollo embrionario.¡ El líquido es evidentemente un medio con una alta capacidad de absorción en relación a las radiaciones de microondas artificiales¡¡¡¡

Además, ya desde el nacimiento, las niñas pequeñitas son portadoras en sus cuerpecitos de cerca de 400 000 óvulos (ovocitos).Son almacenados en los ovarios, en unas bolsitas minúsculas llenas de líquido y llamadas folículos. ¡

La formación de los ovocitos se realiza durante el desarrollo del feto.... Y en esta foto están siendo irradiados de forma artificial por la peor de las frecuencias, la llamada "cubo de la basura" del espectro de las hyperfrecuencias microondas!¡¡¡¡

Irradiar artificialmente a los niños se debe considerar como un acto criminal.No sólo REPACHOLI debe ser juzgado, sino también los responsables de estos actos criminales. Aquellos que tienen responsabilidad en función de su cargo son corresponsables con los que no informan a la población.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO sobre la salud y campos electromagnéticos.


Estimad@s amig@s: Adjunto os envío la traducción al castellano del resumen que Cindy Sage y Genon Jensen, han hecho de la propuesta de Resolución sobre CEM que se ha aprobado en comisión y se someterá votación en el Pleno del Parlamento Europeo el 29 de marzo. Es muy interesante

Saludos cordiales
Pedro Belmonte (Ecologistas en Acción)



PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO sobre la salud y campos electromagnéticos.

En una votación 43-1, Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo aprobó una resolución que insta a la Comisión Europea a reconocer la, cada vez mayor, preocupación pública y científica sobre los riesgos para la salud de los campos electromagnéticos.

La Resolución será votada en el Pleno por el pleno del Parlamento el 26 de marzo de 2009.

Esta votación en la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento el 23 de febrero de 2009, refleja la votación 522-16 por el pleno del Parlamento el pasado mes de septiembre sobre el Medio Ambiente de la UE y Plan de Acción sobre la Salud en la que se pide al Consejo Europeo que " modifique su Recomendación 1999/519/CE a fin de tener en cuenta los estados miembros las mejores prácticas y, por tanto, para establecer estrictos límites de exposición para todos los equipos que emite campos electromagnéticos en la gama de frecuencias entre 0,1 MHz y 300 GHz ".

La Resolución identificado las situaciones existentes que han llevado a la necesidad de que la Comisión que tome medidas urgentes y que adopten medidas para combatir el crecimiento exponencial de las nuevas tecnologías que puedan aumentar los riesgos para la salud, y revisar la base científica y la idoneidad de los límites de CEM . La aprobación por la Comisión pone de relieve la Propuesta (Resumen de 29 puntos aprobados en la Resolución):

• Convocatorias de análisis sobre la adecuación de los actuales límites de los CEM.

• Pide la consideración específica de los efectos biológicos.

• Solicita a los estados miembros y la industria, nuevas tecnologías para reducir la exposición a los CEM.

• Anima a la negociación de las nuevas estaciones base y líneas de transmisión para evitar la ubicación muy cerca de escuelas, hogares de ancianos, cuidado de la salud y las instituciones.

• Pide que los estudios sobre compatibilidad electromagnética de los campos electromagnéticos artificiales que viven con el cuerpo humano.

• Pide a la Comisión que elabore un informe anual sobre los niveles de la UE de los CEM y las medidas adoptadas para proteger la salud humana y el medio ambiente. • Pide que la protección de los trabajadores de los CEM (pasos para acelerar la aplicación de la Directiva 2004/40/CE)

• Lamenta el retraso en la publicación del informe Interphone, y pide a la Comisión pedir a los responsables del proyecto las conclusiones definitivas y por qué no se han publicado y, en caso de que reciba una respuesta, que informe al Parlamento y a los Estados miembros sin demora.

• Pide a la Comisión que asigne fondos para las campañas de sensibilización para los jóvenes europeos que son los usuarios de telefonía móvil, incluida la información sobre los riesgos para la salud y seguridad en las prácticas de uso. • Pide que la ICNIRP y la OMS que sean más transparentes y más abiertos al diálogo en la elaboración de normas.

• Propone a la UE que la política de calidad del aire en interiores debe abarcar el estudio de la conexión inalámbrica (WIFI interior, DECT en casa) y en lugares públicos. • Pide que se mejore la información al consumidor y el etiquetado de los dispositivos inalámbricos. • Demanda una norma única para la exposición de ELF en las redes de alta tensión.
• Pide a los Estados miembros reconocer a las personas que sufren de electrosensibilidad como a los discapacitados a fin de otorgarles una protección adecuada, así como la igualdad de oportunidades (como lo ha hecho Suecia).

• Encarga a su Presidente que transmita la resolución al Consejo, las comisiones, a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros, al Comité de las Regiones y a la OMS.
El informe completo y el resultado de la votación final en el Comité se puede ver en: -http: / / www.europarl.europa.eu/oeil/file.jsp?id=5680652


Resumen elaborado por Cindy Sage, CHE-EMF and Genon Jensen, Executive Director, Health and Environmental Alliance

RUSIA. DECLARACIONES DEL COMITE NACIONAL DE PROTECCION CONTRA LAS RADIACIONES NO IONIZANTES



LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE TELÉFONOS MÓVILES – LOS NIÑOS PERTENECEN A UN GRUPO DE MAYOR RIESGO. SE CARECE DE UNA BASE DE DATOS CIENTÍFICA PARA UNA ESTIMACIÓN DEL RIESGO. LAS NORMAS ACTUALES NO SE CORRESPONDEN CON LAS NUEVAS CONDICIONES DE EMISIÓN DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE RADIOFRECUENCIAS

La opinión del Comité Nacional de Protección contra las Radiaciones No Ionizantes de Rusia (RNCNIRP).

4 de marzo de 2009, Moscú, Rusia


Durante el uso de un teléfono móvil la cabeza de un niño se encuentra expuesta a los Campos Electromagnéticos (CEM). La exposición se concentra en el cerebro y receptores nervioso de los dispositivos acústicos y vestibulares, que se encuentran en el oído interno directo en virtud de la fuente de los Campos Electromagnéticos de radiofrecuencias Asimismo, la retina y la lente de los ojos están expuestos a CEM. Hasta ahora, la comunidad científica mundial no tiene bases de datos científicas que pueden utilizarse para estimar el riesgo para los niños, en relación a una larga exposición a los CEM de Radiofrecuencias diaria en un cerebro en desarrollo. No hay estudios experimentales de investigación adecuados sobre el uso de teléfonos móviles y niños.

El tamaño de un campo irradiado en el cerebro del niño, y la energía absorbida por éste es mayor para un niño que para el usuario adulto. Por primera vez en la historia, los niños y adolescentes se han incluido como un grupo de riesgo. Es necesario señalar que las normas y estándares extranjeros de CEM son mucho más altos que las normas recomendadas en la Federación Rusa.

El RNCNIRP repetidamente ha llamado la atención sobre el hecho de que la salud de la infancia de la generación actual y de las generaciones futuras está en peligro(11.09.2001, 23.06.2004, 20.03.2008). El Rusia SanPiN-2003 (2.1.8/2.2.4.1190-03, punto 6.9) recomienda la restricción en el uso de teléfonos móviles a las personas que no han alcanzado los 18 años.

La OMS da máxima prioridad a la protección de la salud de los niños contra los probables efectos negativos de los campos electromagnético de los teléfonos móviles. Importante para una estimación de la gravedad del problema, es la siguiente opiniónde la OMS: "LOS NIÑOS SON DIFERENTES DE LOS ADULTOS. Los niños tienen una vulnerabilidad única. En su crecimiento y desarrollo, existen "ventanas de susceptibilidad”: períodos en que sus órganos puede que sean especialmente sensibles a los efectos de determinados riesgos ambientales” OMS, Nota Nº 3, 2003.

Por lo tanto, es necesario comenzar una información activa y explicación entre padres de familia, adolescentes y niños, para prohibir la publicidad agresiva diseñada por grupos de marketing sobre población, e introducir un principio de precaución de una manera más amplia

Hacemos un llamamiento a la comunidad científica mundial para no se vea limitada por los numerosos debates sobre la importancia de un problema " La telefonía móvil y los niños” y comenzar un verdadero estudio sobre los riesgos para la infancia como usuaria de teléfonos móviles también una investigación experimental sobre los efectos de la exposición crónica de a los CEM de Radiofrecuencias (RF)de baja intesidad en el desarrollo cerebral

Presidente de RNCNIRP
Profesor Yu. Grigoryev.

* Enviado por Elizabeth Kelley, M.A. Secretaría Administrativa Comisión Internacional para la Seguridad Electromagnética (ICEMS)

Correo electrónico: info@icems.eu. Página Web: http://www.icems.eu/ .


** Traducción al castellano de Pedro Belmonte (Ecologistas en Acción)