miércoles, 1 de junio de 2011

OMS / IARC CLASIFICA AL MÓVIL COMO POSIBLE AGENTE CANCERÍGENO PARA EL SER HUMANO




El Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), organismo especializado dentro de la Organización Mundial de la Salud, ha anunciado este martes que los móviles han sido clasificados por la OMS como "posiblemente cancerígenos para el hombre".

En una nota de prensa difundida por la IARC (ver PDF.)   anuncian que los campos electromagnéticos generados por las radiofrecuencias de ese tipo de dispositivos se consideran "posiblemente carcinogénicos para los humanos" y se clasifican, por ello, en la categoría "2B".

La OMS y la IARC basaron su decisión de esa clasificación en las evidencias obtenidas sobre el impacto de esos campos electromagnéticos en el origen de gliomas, un tipo maligno de cáncer cerebral.

El estudio, con datos hasta 2004, detectó un incremento del 40% en el riesgo de gliomas entre los usuarios que empleaban de media treinta minutos al día en un período de diez años. No obstante, señala que no se pueden excluir otros factores en el desarrollo de la enfermedad.

En este mismo grupo, "2B Posiblemente cancerígenos para humanos" están clasificados un total de 266 agentes de los que se tiene una "evidencia limitada de carcinogénesis en humanos". Entre ellos se encuentran el café, el diésel, el cloroformo o las fibras acrílicas.

El grupo 2B está formado por agentes con "evidencia limitada de carcinogénesis"





NOTICIAS EN LOS MEDIOS EN EL DÍA DESPUÉS DE SU PUBLICACIÓN:

http://www.larazon.es/noticia/3696-la-oms-advierte-del-posible-riesgo-de-cancer-cerebral-por-el-uso-de-moviles

http://www.razon.com.mx/spip.php?article78505

http://www.rtvc.es/noticias/la-oms-advierte-del-posible-riesgo-de-c%C3%A1ncer-cerebral-por-el-uso-de-m%C3%B3viles-71315.aspx

http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2011/05/31/00031306863368862830349.htm

http://www.galiciae.com/nova/92277.html

http://www.telecinco.es/informativos/tecnologia/noticia/100038432/La+OMS+confirma+del+posible+riesgo+de+cancer+cerebral+por+el+uso+de+moviles

http://www.adn.es/lavida/20110531/NWS-1400-OMS-celulares-advierte-cerebral-posible.html

http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/20110531/oms-advierte-del-posible-riesgo-cancer-cerebral-por-uso-moviles/1027186.shtml

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/05/31/oncologia/1306861188.html

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/05/31/oncologia/1306870269.html

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/OMS/reclasifica/emision/moviles/posible/carcinogenico/elpepusoc/20110531elpepusoc_12/Tes

http://www.abc.es/20110531/sociedad/abci-cancer-201105311851.html

http://ecodiario.eleconomista.es/salud/noticias/3118438/05/11/La-OMS-alerta-de-que-los-moviles-son-posiblemente-cancerigenos.html

http://www.publico.es/ciencias/379407/la-oms-ve-posible-la-relacion-entre-moviles-y-tumores-cerebrales

http://www.elcorreogallego.es/tendencias/ecg/oms-advierte-posible-riesgo-cancer-cerebral-uso-moviles/idEdicion-2011-05-31/idNoticia-674547/

http://www.deia.com/2011/05/31/sociedad/euskadi/europa-pide-sustituir-el-wifi-de-las-aulas-por-cable-debido-al-riesgo-para-los-ninos

martes, 31 de mayo de 2011

APROBADA RESOLUCION CONSEJO EUROPEO: "PELIGROS DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Y SUS EFECTOS PARA EL MEDIO AMBIENTE



Como resumen de dicha resolución podemos destacar que la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, reunida en Kiev en Comisión permanente, pide a los gobiernos de los distintos estados de la Unión Europea:


En términos generales: "A tomar todas las medidas razonables para reducir la exposición a campos electromagnéticos, especialmente a la radiofrecuencia emitidas por los teléfonos móviles, y en particular la exposición de los niños y jóvenes para quienes el riesgo de tumores en la cabeza parece mayor" "aplicar el principio pagara (el nivel más bajo razonablemente posible)", ""implementar campañas de información y sensibilización sobre los riesgos biológicos potencialmente nocivos a largo plazo sobre el medio ambiente y la salud humana, dirigidos especialmente a niños adolescentes y jóvenes en edad reproductiva" "prestar especial atención a las personas Electrosensibles"



Teléfonos inalámbricos DECT, Wi-Fi, WIMAX y WLAN, interfonos de vigilancia de bebés: "establecer umbrales de prevención para los niveles de exposición a largo plazo en conformidad con el principio de precaución, no superiores a 0,6v/m y reducirlo a medio plazo a 0,2 v/m", "aplicar procedimientos necesarios para la evaluación del riesgo", ” introducir un sistema de etiquetado claro que indique la presencia de microondas y señale la potencia de transmisión", “informar sobre los riesgos potenciales para la salud,..., y recomendar el uso de teléfonos con cable en hogares, o en su defecto aparatos que no emitan permanentemente ondas pulsadas de microondas"


En lo relativo a la protección de los niños: "diseñar en el ámbito de los diferentes ministerios (educación, medio ambiente y sanidad), campañas de información dirigidas a maestros padres y niños para advertirles de los riesgos específicos se puso precoz, indiscriminado y prolongado de los teléfonos móviles y otros dispositivos que emiten microondas."," dar preferencia, para los niños en general y especialmente en las escuelas y en las aulas a los sistemas de acceso a Internet a través de conexión por cable, y regular estrictamente el uso de los teléfonos de los estudiantes en el recinto escolar.",


En referencia a la planificación de instalaciones: sobre las líneas eléctricas "medidas de planificación urbana que requieran distancia de seguridad a las viviendas", "normas de seguridad estrictas para el impacto sanitario de las instalaciones eléctricas en las casas nuevas" y para las estaciones base de antenas de telefonía móvil "reducir el umbral admisible para las antenas de conformidad con el principio ALARA e instalar sistemas de seguimiento global y continuo de todas las antenas", “determinar la ubicación consultando a las autoridades locales, residentes y asociaciones de ciudadanos afectados"


Sobre el estilo de evaluación de riesgos y precauciones a tomar: "centrarse en mayor medida en la prevención", "teniendo en cuenta la compatibilidad con las condiciones de la vida real", "tener en cuenta los científicos que dan la alerta temprana y protegerlos.", "formular la definición del principio de precaución y el principio ALARA basada en los derechos humanos.", "aumentar la financiación pública de la investigación independiente,...", "obligatoriedad de transparencia en los grupos de presión", "promover debates pluralistas y polémicos entre todas las partes interesadas incluyendo la sociedad civil"


Resolución nº 1815 en español
http://www.apdr.info/electrocontaminacion/Documentos/Institucions_Europeas/Resolucion.A.P.Consejo.Europa.27.05.11.pdf



inglés y francés

http://assembly.coe.int/Mainf.asp?link=/Documents/AdoptedText/ta11/eRES1815.htm

(http://www.next-up.org/pdf/Council_Europe_Resolution_1815_The_potential_dangers_of_electromagnetic_fields_and_their_effect_on_the_environment_27_05_2011.pdf)

http://assembly.coe.int/Mainf.asp?link=/Documents/AdoptedText/ta11/FRES1815.htm

(http://www.next-up.org/pdf/Conseil_Europe_Resolution_1815_Le_danger_potentiel_des_champs_electromagnetiques_et_leurs_effets_sur_l_environnement_27_05_2011.pdf)

NOTICIAS

http://aavvmadrid.org/index.php/aavv/Noticias/El-Consejo-de-Europa-insta-a-los-estados-a-reducir-la-exposicion-a-los-campos-electromagneticos

miércoles, 18 de mayo de 2011

Europa estudia prohibir móviles y Wi-Fi en colegios por riesgo para la salud

EUROPA PRESS. Nuevo informe

MADRID, 16 May. (Portaltic/EP) -


El Consejo Europeo ha elaborado un informe en el que alerta sobre el uso de teléfonos móviles y Wi-Fi y sus efectos perjudiciales para los niños y los bebés. Un comité ha confeccionado una hoja de ruta que incluye la prohibición de este tipo de tecnologías en colegios y escuelas de Europa, entre otras propuestas.


Los estudios sobre el efecto de la exposición a señales electromagnéticas se contradicen unos a otros. La Organización Mundial de la Salud ha asegurado que no suponen un riesgo para las personas pero el Consejo Europeo ha confeccionado una investigación en la que asegura que sí hay peligro y apunta a los menores como el segmento de población más vulnerable.


Los datos que han hecho saltar la alarma han sido obtenidos de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), que asegura que sí existe un riesgo para la salud por la exposición a campos electromagnéticos. El Consejo Europeo ha citado los estudios de esta agencia para justificar sus temores en un informe denominado 'Los peligros potenciales de los campos electromagnéticos y sus efectos en el entorno'.


"Según la AEMA, hay indicios suficientes o niveles de evidencia científica de efectos biológicos nocivos, suficientes para invocar la aplicación del principio de precaución y de medidas eficaces, preventivas urgentes", explica el Comité del Medio Ambiente, Agricultura y asuntos Locales y Regionales.


El organismo europeo asegura que "hay suficientes pruebas de los efectos potencialmente nocivos de los campos electromagnéticos sobre la fauna, la flora y la salud humana". Por este motivo, el Consejo Europeo considera necesario "reaccionar y protegerse contra los riesgos ambientales y de salud potencialmente graves".


En este sentido, la Comisión Europea cita diversos estudios que indican que las señales pueden provocar cáncer y podrían afectar a los cerebros en desarrollo de los menores. Por ello, la Comisión Europea propondrá a los estados miembro que tomen medidas en relación al uso de teléfonos móviles y redes Wi-Fi.


Entre las medidas propuestas está la prohibición del uso de teléfonos móviles y redes Wi-Fi en escuelas infantiles y colegios. El Consejo considera esta medida un acto de prevención y protección para los más pequeños.


Además de la prohibición de estas tecnologías en los colegios, se ha recomendado que se fijen nuevos límites en los niveles de exposición a las ondas que emiten los equipos móviles. El Consejo también ha incluido entre sus propuestas un sistema de etiquetado para los dispositivos en los que se alerte sobre la existencia de la emisión electromagnética.


Para completar la información, se proponen "campañas de información específicas dirigidas a los profesores, padres y niños para alertar sobre los riesgos específicos del uso temprano, imprudente y prolongado de los teléfonos móviles y otros dispositivos que emiten microondas"


Nuevos planes de información para la población y nuevas investigaciones sobre las consecuencias de estas tecnologías son otras de las propuestas del organismo continental, que pretende concienciar sobre las consecuencias de la exposición a este tipo de señales.


El Consejo Europeo no puede obligar a los estados a acatar estas medidas, pero sus propuestas suelen ser bien recibidas y se suelen seguir sus consejos.


Enlaces relacionados:


- Informe 'Los peligros potenciales de los campos electromagnéticos y sus efectos en el entorno'
http://assembly.coe.int/main.asp?Link=/documents/workingdocs/doc11/edoc12608.htm
 
Noticia original:
http://www.europapress.es/salud/noticia-europa-estudia-prohibir-moviles-wi-fi-colegios-riesgo-salud-20110516170917.html

jueves, 12 de mayo de 2011

12 de Mayo Día internacional de la Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple y Electrohipersensibilidad

"Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad"


Art. 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.


En el Día Internacional de las Personas con Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple y/o Electrohipersensibilidad la institución del Ararteko desea mostrar su solidaridad y empatía con todas ellas, así como con tantas otras de su entorno familiar y social que se ven afectadas de manera directa.


Las cuatro patologías participan de una serie de características comunes:


  • Se trata de enfermedades de sensibilización central de carácter crónico.
  • Están relacionadas con factores ambientales.
  • Siguen registrando dificultades de diversa índole para su diagnóstico a pesar de que los criterios de dicho diagnóstico hayan sido establecidos en el ámbito internacional.
  • Traen consigo una alteración de las capacidades laborales, de la autonomía personal y de la vida social.
  • Carecen de tratamiento curativo, por lo que demandan una atención basada en tratamientos paliativos o cuidados centrados en una perspectiva sociosanitaria que garantice la calidad de vida de la persona enferma, mediante el fomento de su autonomía y cuidado, la prevención del deterioro y la igualdad de trato y de oportunidades.

Todas ellas acarrean gran dolor y sufrimiento y quienes las padecen se enfrentan, por lo general, a una tremenda incomprensión por parte de la sociedad y las distintas instancias sanitarias, sociales, educativas, etc. A menudo, la persona enferma padece dos, tres de ellas o, incluso, las cuatro dolencias. Parece existir un nexo evidente entre la proliferación de estas enfermedades y la liberación de sustancias tóxicas a la atmósfera y las aguas, el uso de productos químicos de inocuidad no testada en alimentos, productos de limpieza e higiene, edificios, etc.

Se hace preciso que las administraciones concernidas ofrezcan a estas personas una atención integral en los ámbitos sanitario y social; garanticen la formación de las y los profesionales de la salud, tribunales de justicia y, en general, servicios públicos de atención directa; incorporen la prevención en el currículo educativo; investiguen sobre su etiología y tratamiento; favorezcan la protección y mejora del medio ambiente y contemplen en sus actuaciones los principios de precaución, transparencia e información ambiental, entre otras medidas. Es nuestra responsabilidad como ciudadanos y ciudadanas comprender, reconocer e integrar a estas personas, así como contribuir, mediante un consumo responsable y prácticas respetuosas con el medio ambiente, a la mejora de su calidad de vida, en definitiva, la nuestra.



fuente:
http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2011/05/12/opinion/colaboracion/dia-internacional-de-las-enfermedades-de-sensibilizacion-central


ENFERMEDADES AMBIENTALES EN LAS INSTITUCIONES EUROPEAS Y MUNDIALES

Como muchos de ustedes saben en España se ha formado un Comité Nacional para el Reconocimiento del Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple y la Hipersensibilidad a los Campos Electromagnéticos (EHS). Esta organización presenta hoy día 12 ante el Parlamento Europeo de Estrasburgo, una declaración que solicita a la Organización Mundial de la Salud que se tramite con carácter de URGENCIA la inclusión de la SQM y la EHS en la Clasificación Internacional de Enfermedades y Clasificaciones Asociadas, así como en el Listado de Enfermedades Profesionales de la OIT.

La declaración escrita se realiza a través de los eurodiputados Raúl Romeva, del grupo Verdes ALE y de Willy Meyer del grupo Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica. La fecha coincide con el Día Mundial de las enfermedades de sensibilización central.

Se solicita igualmente que los pacientes de ambas enfermedades sean considerados grupos de riesgo necesitados de especial protección frente a los problemas de contaminación ambiental y que se tomen medidas URGENTES, REALES Y EFICACES para proteger de forma INMEDIATA a los afectados por enfermedades ambientales.

Se hace un llamamiento a los gobiernos de todos los países de la Unión Europea para que tomen medidas urgentes para estos dos colectivos de enfermos. El objetivo de esta petición es erradicar las desigualdades entre países de la UE en materia de protección de la salud pública y del medioambiente. Que se establezca una normativa para que los agentes físicos o las sustancias consideradas nocivas o tóxicas en un país, lo sean también para el resto de los países miembros, tomando como referencia, y en base al principio de precaución. Y mañana viernes asociaciones internacionales de personas que padecen estas enfermedades relacionadas con la contaminación ambiental, se reúnen en la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con María Neira, directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente.

Representan a organizaciones de 26 países, su petición la firman más de 200 profesionales de la salud y más de 240 ONG´s, fundaciones y asociaciones de afectados y preocupadas por la salud y el medioambiente. El objetivo de este encuentro es documentar ante la máxima responsable de salud ambiental de la OMS la evidencia científica existente en torno a estas patologías de origen biológico y pedirle por ello su reconocimiento oficial mediante su inclusión en el CIE, la Clasificación Internacional de Enfermedades.

Más info:
http://www.migueljara.com/2011/05/12/enfermedades-ambientales-en-las-instituciones-europeas-y-mundiales/


PRESENTACIÓN DE LA “CAMPAÑA OMS 2011”

PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
Y LA ELECTROHIPERSENSIBILIDAD

Actualmente la Fibromialgia (FM), el Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), la Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y la Electrohipersensibilidad (EHS) son consideradas enfermedades de sensibilización central. Son numerosos los pacientes que presentan una superposición de estas patologías.


La FM y el SFC ya disponen de su código en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 10) de la OMS, pero la SQM y la EHS aún no están incluidas en dicha clasificación.

Por este motivo, el objetivo marcado para el 12 de mayo de 2011 será el de conseguir un trato igualitario para las cuatro enfermedades, al menos a nivel de clasificación. Esto va a suponer ventajas para todos los colectivos implicados:

1. Que la SQM y la EHS sean reconocidas oficialmente.


2. Los afectados podrán acceder a los derechos que les corresponden en el ámbito social, laboral, sanitario y jurídico.


3. Permitirá que estos diagnósticos se puedan incluir en los historiales clínicos automatizados de la sanidad pública.


4. Dará a conocer estas patologías, lo que permitirá mayores y mejores diagnósticos, sobre todo entre el colectivo de afectadas por FM y SFC, que es donde se superponen con mayor frecuencia.


5. Los tratamientos podrán adecuarse mejor a cada paciente, en función de si padece una o cuatro de estas patologías.


6. Abrirá nuevas necesidades de investigación en el ámbito de las cuatro enfermedades.


7. Al haber más diagnósticos y conocerse mejor la patología, los estudios epidemiológicos que se realicen serán más fiables.


8. Planteará la URGENTE NECESIDAD de que las autoridades y los responsables en materia de salud y medio ambiente tomen las medidas correctoras necesarias.


9. Estos diagnósticos con sus epígrafes correspondientes (SQM y EHS), deberán tenerse en cuenta en las valoraciones para conseguir las adaptaciones laborales correspondientes, la invalidez, la minusvalía o las ayudas a la dependencia. No es lo mismo padecer una sola patología o las cuatro, ya que el pronóstico es diferente.


Más información:
http://www.asquifyde.es/pagina.aspx?pagina=110

CANCELADO ACTO ANTENAS Y SALUD

Los partidos políticos han suspendido cualquier acto durante el día de hoy en señal de luto por las víctimas del terremoto de Lorca. Se comprometen a repetir el acto en otro momento.


Más información 

http://antenametales.blogspot.com/2011/05/acto-sobre-antenas-y-salud-los.html

miércoles, 11 de mayo de 2011

ANTENAS TELEFONÍA Y SALUD: 'LOS CANDIDATOS OPINAN'







Más información:



PECCEM: RECONOCIMIENTO DE LA ELECTROHIPERSENSIBILIDAD Y OTRAS ENFERMEDADES AMBIENTALES


  • Es una de las conclusiones de la reunión semestral de la Plataforma Estatal Contra la Contaminación Electromagnética (PECCEM), que tuvo lugar este fin de semana en Madrid

  • El 12 de mayo se celebra el Día internacional de la Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y Electrohipersensibilidad (EHS)

  • Un día después, las asociaciones de afectados reclamarán en la sede de la OMS la inclusión de la SQM y la EHS en la Clasificación Internacional de Enfermedades





COLECTIVOS CIUDADANOS PIDEN AL GOBIERNO EL RECONOCIMIENTO DE LA ELECTROHIPERSENSIBILIDAD Y OTRAS ENFERMEDADES AMBIENTALES



Madrid, 10 de mayo de 2011. La Plataforma Estatal Contra la Contaminación Electromagnética (PECCEM), que está compuesta cientos de organizaciones vecinales, sociales y ecologistas de diferentes comunidades autónomas, haciendo suya la reclamación de las asociaciones de afectados, reclama a las autoridades españolas y europeas el reconocimiento oficial como enfermedades de la Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y la Electrohipersensibilidad (EHS). La demanda, una de las conclusiones de la reunión semestral que la plataforma desarrolló este fin de semana en Madrid, se produce un día antes de la celebración del Día internacional de la Fibromialgia (FM), Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y Electrohipersensibilidad (EHS) y dos días antes de un importante encuentro que mantendrán colectivos de enfermos con responsables de la OMS en su sede en Ginebra. El grupo de afectados, que representa a organizaciones de 26 países, trasladará a la directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente, María Neira, la demanda de inclusión de la SQM y la EHS en el listado de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), tal y como ya se encuentran la FM y el SFC. La reclamación, que estos afectados han hecho llegar al gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, llega avalada por la firma de más de 200 profesionales de la salud y más de 240 ONG, fundaciones y asociaciones de damnificados.

Según la Asociación de Afectados por los Síndromes de Sensibilidad Química Múltiple, Fatiga Crónica, Fibromialgia y para la Defensa de la Salud Ambiental (ASQUIFYDE), promotora de la campaña con la OMS, “los efectos que sobre la salud tienen los químicos y las radiaciones electromagnéticas a dosis muy bajas, pero acumulativas e interaccionando entre sí, han acabado por generar una masa de enfermos crónicos, incapacitados para realizar una vida normal, de entre un 1 y un 5% de la población”.

“La situación de desprotección sanitaria, social, familiar, judicial y económica que estamos viviendo los afectados por el SQM y por la EHS es inaceptable desde la perspectiva de la definición de la salud que hace la propia OMS”, indica Francisca Clavero, enferma de SQM y portavoz de esta organización. La no inclusión de estas enfermedades en la CIE impide a estas personas obtener diagnósticos correctos y que sus tratamientos sean cubiertos, al menos en parte, por la Administración pública. Además, su reconocimiento oficial propiciaría una mayor investigación en este campo. “Sólo a partir del reconocimiento, podremos empezar a luchar por nuestros derechos, mientras tanto seguimos siendo ignorados y sobreviviendo como podemos”, asegura Clavero.

Además de apoyar a las personas afectadas por estas patologías, que el pasado 7 de mayo se concentraron en la madrileña Puerta del Sol, la Plataforma Estatal Contra la Contaminación Electromagnética (PECCEM) continúa su batalla para que los grupos políticos se posicionen de manera clara respecto a este tipo de polución y las autoridades estatales, autonómicas y municipales adopten las medidas necesarias para frenar sus efectos negativos en la población. En este marco, valora de manera “muy positiva el trabajo llevado a cabo en el Congreso por IU y su grupo parlamentario” y vuelve a solicitar al Gobierno español y a la propia UE que promueva estudios de “los cada vez más numerosos casos (cluster) de afectados de cáncer y otras enfermedades relacionadas con la exposición a campos electromagnéticos”. Por ende, tras realizar una serie de enmiendas al Proyecto de Ley General de Salud Pública, actualmente en el Congreso, la PECCEM prepara ahora una batería de rectificaciones de la reforma de la Ley General de Telecomunicaciones.

En el plano de la vigilancia y prevención de un tipo de contaminación que proviene de elementos como las antenas de telefonía móvil, las redes wifi o las instalaciones eléctricas de alta tensión, emplaza a los ayuntamientos “a controlar las radiaciones que recibe la población”, tal y como hace el Consistorio de Leganés gracias a la aplicación de una ordenanza modélica recientemente aprobada. Además, tomando como ejemplo este caso, denuncia la actitud de las operadoras de telefonía, que han solicitado en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid la suspensión de la norma en un intento de paralizar su aplicación. Pero por ahora, subraya la PECCEM, la ordenanza se está aplicando con éxito y la restricción de emitir con unos niveles máximos de 0,1 microvatios/cm2 no ha generado ningún problema de cobertura telefónica, en todo tipo de llamadas.

domingo, 24 de abril de 2011

LA PLATAFORMA ESTATAL CONTRA LA CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA DENUNCIA LA ACTITUD DE LAS OPERADORAS ANTE LA ORDENANZA DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS SOBRE TELEFONÍA MÓVIL



NOTA DE PRENSA



LA PLATAFORMA ESTATAL CONTRA LA CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA DENUNCIA LA ACTITUD DE LAS OPERADORAS ANTE LA ORDENANZA DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS SOBRE TELEFONÍA MÓVIL



La Plataforma Estatal contra la Contaminación Electromagnética quiere denunciar la actitud de las operadoras de telefonía móvil ante la Ordenanza aprobada por el Ayuntamiento de Leganés que pone orden y control a la proliferación desordenada y caótica de infraestructuras de telecomunicación en el municipio, asegurando la cobertura con los criterios de prevención y precaución respecto a los campos electromagnéticos generados por las estaciones base de telefonía móvil. Las compañías de telefonía móvil han solicitado al Tribunal Superior de Justicia de Madrid la suspensión del acuerdo de pleno sobre instalación de antenas y limites de inmisión y control en un intento de paralizar una ordenanza elaborada y aprobada democráticamente por el Ayuntamiento de Leganés. Esta ordenanza asegura la cobertura y el acceso a la telefonía móvil con los criterios de control de emisiones de las estaciones base de telefonía móvil y prevención sobre la contaminación electromagnética.



Frente al desarrollo caótico de infraestructuras de telefonía móvil y el aumento exponencial de emisiones radioeléctricas que esto ha supuesto, el Ayuntamiento de Leganés ha marcado un punto de inflexión convirtiéndose en pionero a la hora de dar respuesta a una situación que crea cada vez más desasosiego y malestar entre los ciudadanos, y lo ha hecho creando un instrumento normativo como es la ordenanza sobre telefonía móvil e infraestructuras de telecomunicación, que las operadoras temiendo por sus intereses intentan eliminar para evitar perder el control sobre el despliegue de estas infraestructuras de telecomunicaciones, como vienen siendo-salvo pocas excepciones- la regla.



El fracaso de la normativa estatal para resolver el problema del impacto social y ambiental de las redes de telefonía móvil evidencia la necesidad de una reforma en profundidad de esta legislación que esté en relación con los niveles más preventivos que han desarrollado países de nuestro entorno y las recomendaciones de conferencias internacionales de investigadotes sobre CEM y científicos independientes, ponen aún más de relieve el papel símbólico de esta ordenanza que quieren hacer fracasar estrepitosamente las estrategias antidemocráticas de estas empresas de telefonía móvil en España.



La Plataforma estatal quiere mostrar su solidaridad con el Ayuntamiento de Leganés y su ordenanza sobre telefonía móvil y, en general, con todos los ayuntamientos que realizan ordenanzas garantistas y sensibles a los últimas recomendaciones de científicos independientes y del Parlamento europeo, frente a los intentos de desmontar un mecanismo de control que tiene las corporaciones municipales sobre el inmenso despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones. Hay que señalar que el propio, el Parlamento Europeo ha aprobado una resolución (abril de 2009) que insta a reconocer la, cada vez mayor, preocupación pública y científica sobre los riesgos para la salud de los campos electromagnéticos


europaress​: Plataforma contra Contaminac​ión Electromag​nética apoya la Ordenanza de Leganés frente al recurso de la operadoras



Fravm: La ordenanza municipal de instalación de antenas de telefonía móvil de Leganés, ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid



Enleganes: Las compañías de telefonía móvil quieren tumbar la ordenanza sobre las antenas


NOTICIAS ANTERIORES



REDTEL advierte que la nueva ordenanza de Leganés sobre antenas obligaría a cambiar la infraestructura



 Leganés en la vanguardia de Europa




Leganés se ha convertido en la primera ciudad europea a la hora de aplicar una ordenanza sobre antenas de telefonía "sin empeorar la calidad de la cobertura móvil de la ciudad

 Leganés reducirá 4.000 veces la potencia de las antenas de telefonía móvil




Eco en NEXT-UP



Eco en MADRIDIARIO








DOSSIER WIFI, FOLLETOS VECINOS Y PRESENTACIÓN


En los siguientes enlaces se puede obtener información sobre contaminación electromagnética para difundir.


Extraordinario documento elaborado por APDR y traducido al castellano para la Plataforma Estatal contra la Contaminación Electrmagnética, que tiene un resumen de lo más relevante sobre contaminación electromagnética con acceso a los documentos originales.

Dosier Wi-Fi: ¿((((Wi-Fi en las aulas? -.-.-.-.- mejor por cable


Folletos elaborados por la FRAVM Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid con información sobre lo que las comunidades deben saber antes de firmar un contrato para instalar una antena de telefonía móvil. También información para afectados.





Presentación de una charla realizada en 2010 en el Ateneo del Escorial




PNL CONGRESO: IU insta al Gobierno en el Congreso a reconocer nuevas enfermedades por exposición a campos electromagnéticos

Izquierda Unida ha registrado una proposición no de ley en el Congreso, sobre protección de la salud frente a la exposición a campos electromagnéticos (CEM), en la que insta al Gobierno a reconocer nuevas enfermedades por la exposición a este tipo de campos, para su debate en el Pleno de la Cámara baja.



lunes, 7 de febrero de 2011

14 FEB 2011 MADRID-BARCELONA LLAMAMIENTO DE SELETUN


Olle Johansson, PhD Announcing Seletun Scientific Statement from ElectromagneticHealth.Org on Vimeo.

Ver la transcripción de la DECLARACIÓN DE SELETUN:


PUBLICACIÓN EN PUBMED:


Stockholm, January 5, 2011



A quien pueda interesar,


En noviembre de 2009, un grupo de científicos se reunió en Seletun, Noruega, durante tres días en un intenso debate sobre las pruebas científicas existentes y las implicaciones de salud pública de la exposición global sin precedentes a campos electromagnéticos artificiales (CEM).

El Grupo Científico reconoce que el grueso de las evidencias sobre los campos electromagnéticos requiere un nuevo enfoque para la protección de la salud pública; el crecimiento y el desarrollo del feto, y de los niños, y argumentan a favor de fuertes medidas preventivas. Estas conclusiones se basan en informes científicos y de salud pública anteriores documentando lo siguiente:


1) Efectos biológicos y efectos adversos para la salud (no térmicos) en la exposición a baja intensidad están demostrados en los niveles muy por debajo de los estándares de exposición existentes.


2) Los límites de seguridad pública de la ICNIRP2 , del IEEE3 , y de la FCC4 son inadecuados y obsoletos con respecto a la exposición prolongada de baja intensidad.


3) Se necesita con urgencia nuevas normas públicas con base biológica, para proteger la salud pública frente a la exposición en todo el mundo.


4) No es de interés público más demoras.


Una fuerte preocupación ha sido expresada por el público, y por los científicos, así como por expertos en salud pública y en política ambiental, que el despliegue de las tecnologías que exponen a miles de millones de personas en todo el mundo a nuevas fuentes de CEM puede suponer un riesgo generalizado para la salud pública.

Tales exposiciones no existían antes de la "era de la industria y de la información". La exposición prolongada parece perturbar los procesos biológicos que son fundamentales para las plantas, los animales, el crecimiento y la salud. La vida en la tierra no evolucionó con la protección biológica o de adaptación con respuestas biológicas a estas exposiciones a los CEM. Los excepcionalmente pequeños niveles de EMF de la tierra y en el espacio existieron durante el tiempo que se desarrolló la vida sobre la tierra del orden de entre una milmillonésima y una diezmilmillonésima de Vatio por metro cuadrado.

El conjunto de evidencias científicas rápidamente acumuladas del perjuicio para la salud y el bienestar constituyen advertencias de los efectos adversos para la salud por las exposiciones prolongadas a los campos electromagnéticos, CEM, de muy baja intensidad en frecuencias biológicamente activas o combinaciones de frecuencias.

El Grupo Científico de Seletun 5 (por orden alfabético) Adamantia Fragopoulou, Yuri Grigoriev, Olle Johansson, Lukas H Margaritis, Lloyd Morgan, Elihu Richter, y Cindy Sage) ha adoptado un Consenso General (Revisiones sobre la Salud Ambiental, 25.4.2010, en la prensa) que recomienda las acciones preventivas que se aconsejan ahora, considerando las pruebas existentes potencialmente peligrosas para la salud a nivel global.

Reconocemos el deber de los gobiernos y sus organismos de salud la misión para educar y advertir al público, para aplicar medidas equilibradas en favor del principio de precaución, para supervisar el cumplimiento con las directivas de la promoción de alternativas a la tecnología inalámbrica, y para financiar la investigación y el desarrollo de políticas orientadas hacia la prevención de los riesgos y el desarrollo de nuevas medidas de seguridad y salud pública.

Olle Johansson: Assoc. Professor, Karolinska Institute; Professor, The Royal Institute of Technology


1 N. de T. Institución universitaria de alta educación en medicina más grande del mundo. Un comité de dicho instituto es el encargado de la designación del Premio Nobel de Fisiología o Medicina.

2 ICNIRP : International Commission on Non-Ionizing Radiation Protección. (sede en Alemania)

3 IEEE: Institute of Electrical and Electronics Engineers, (sede en Nueva York, EEUU)

4 FCC: Federal Communications Commission. (EEUU)

5 N. de T. Los Cientificos firmantes son expertos en Bioelectromagnetismo de gran reputación internacional
 

martes, 1 de febrero de 2011

14 Febrero CONCENTRACION MADRID - CONGRESO MUNDIAL TELEFONIA MOVIL BARCELONA




Con motivo de la celebración del Congreso Mundial de Telefonía Móvil




CONCENTRACIÓN

(Madrid)

14 FEBRERO 2011

19 HORAS


FRENTE SEDE DE TELEFONICA

GRAN VIA 28 MADRID


PRESENTACION DEL

LLAMAMIENTO DE SELETUN




Contra el crecimiento exponencial de la Contaminación Electromagnética a la que estamos expuestos en nuestros pueblos y ciudades.


Protesta por los problemas sanitarios y medio ambientales que se están produciendo por la exposición continua a las microondas.



Te Proponemos: Vente con un chaleco fosforescente, e imprime algunas de las cosas del archivo "carteles"



ACUDE, INFÓRMATE Y PARTICIPA.

Te esperamos.




Comisión de afectados por Antenas.

martes, 21 de diciembre de 2010

LA PECCEM SE REUNE EN EL CONGRESO CON EL GRUPO SOCIALISTA



 Incremento promedio observado en áreas urbanas de radiación artificial de microondas HF (Alta Frecuencia) de los 900 MHz a los 2.5 GHz. Basado en BIOinitiative. Sección 16



La Plataforma Estatal Contra la Contaminación ElectroMagnética (PECCEM) se reúne con el Grupo Parlamentario Socialista, en su sede del Congreso


PECCEM 17 Diciembre 2010
La Plataforma Estatal Contra la Contaminación Electromagnética (PECCEM) se reunió ayer con el Grupo Parlamentario Socialista, en su sede del Congreso, para solicitar el cambio de la legislación vigente que permita la aplicación del Principio de Precaución y, por tanto, la reducción efectiva de los niveles de exposición a los que está sometida la población.

A la Reunión asistieron, Hugo Morán, y Alberto Fidalgo, representantes del grupo socialista en las Comisiones Parlamentarias de Medio Ambiente y Sanidad, respectivamente.

La Plataforma planteó como reivindicación principal la elaboración de una ley que tenga como base la aplicación del Principio de Precaución, y que tenga en cuenta los efectos no térmicos encontrados en miles de investigaciones que se han producido en los últimos 10 años. Según los científicos expertos en Bioelectromagnetismo (de alto prestigio internacional e independientes de los intereses la industria implicada) estos efectos pueden implicar problemas de salud en la población expuesta, los más serios probablemente a largo plazo. En esta línea, se remarcó el gran riesgo de exponer masivamente a los niños, por estar en fase de maduración, especialmente en lo que se refiere al sistema nervioso, que parece ser uno de los sistemas más vulnerables a estas radiaciones. Por ello se pidió que no se instalara el sistema WI-FI en las aulas ni en los centros de enseñanza. En relación con la electrohipersensibilidad (EHS) se explicó en qué consiste, qué implica este problema en la vida de los afectados y cómo está aumentando su incidencia. Se señalaron los protocolos de atención y tratamiento sanitario de la EHS que se aplican en algunos países europeos (Suecia, Alemania), dado que en nuestro país no hay ni conocimiento suficiente en entre los médicos ni el reconocimiento oficial de esta enfermedad. Por el riesgo que entrañan, se señaló la necesidad promover campañas de información y prevención, con la colaboración de los grupos de afectados sobre el uso de dispositivos emisores de microondas (teléfonos fijos inalámbricos DECT, teléfonos móviles, etc.), como se hace en países como Alemania o Israel, donde los Departamentos de Salud Pública recomiendan a la población no utilizar sistemas inalámbricos en los hogares para minimizar la exposición.

La Plataforma les advirtió que los políticos y las instituciones españolas están asesorados formalmente por grupos que se erigen como autoridades científicas en la materia y de los que se conoce que están en conflicto de intereses por su relación con grandes empresas de Telefonía Móvil, y que tienden a negar y minimizar los riesgos de la contaminación electromagnética. Se puso el ejemplo de la negación de los riesgos del tabaco y el amianto en el pasado. Se recomendó que recurran a asesores que puedan declararse sin conflictos de intereses.

Se solicitó que los cambios se hagan con la participación de los colectivos de afectados, actualmente aglutinados en la Plataforma Estatal.

Se insistió también en la necesidad de seguir investigando desde instancias independientes, y se denunció el bloqueo sistemático de este tipo de iniciativas en los últimos años. Se solicitaron partidas presupuestarias para la investigación.

Se insistió en que la Plataforma Estatal está a favor del desarrollo tecnológico, pero requiere precaución en los riesgos para la salud señalados en multitud de estudios científicos independientes. Existen alternativas viables para reducir las radiaciones.

Los parlamentarios se comprometieron a mantener una nueva reunión a principios del próximo año, para seguir tratando el tema.


CRONICA DE ARAGON. La PECCEM expone sus reivindicaciones al grupo parlamentario socialista

TVE1 CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA TELEDIARIO 11-12-2010




Advierten de los riesgos de las ondas electromagnéticas y cómo evitarlos.

martes, 7 de diciembre de 2010

MANIFIESTO de la Plataforma Estatal contra la Contaminación Electromagnética

 La Plataforma Estatal contra la Contaminación Electromagnética creada el 7 de marzo de 2009  compuesta por asociaciones de afectados, vecinos, ecologistas de todo el Estado, viene desarrollando distintos trabajos tanto de concienciación a los ciudadanos sobre los riesgos de las radiaciones electromagnéticas que nos rodean tanto fuera como dentro de nuestras casas, como de presión a las distintas Administraciones públicas para que se adecúe la normativa al conocimiento científico existente en la actualidad, las recomendaciones de la Agencia Europea de Medio Ambiente y a las últimas Resoluciones del Parlamento Europeo.

  21.  Manifiesta gran interés por el informe internacional Bio-Iniciativa(8)   sobre los campos electromagnéticos, que resume más de 1 500 estudios dedicados a este tema, y cuyas conclusiones señalan los peligros que entrañan para la salud las emisiones de telefonía móvil, tales como el teléfono portátil, las emisiones UMTS-Wifi-Wimax-Bluetooth y el teléfono de base fija "DECT";
22.  Constata que los límites de exposición a los campos electromagnéticos establecidos para el público son obsoletos, ya que no han sido adaptados desde la Recomendación 1999/519/CE del Consejo, de 12 de julio de 1999, relativa a la exposición del público en general a campos electromagnéticos (0 Hz a 300 GHz)(9) , lógicamente no tienen en cuenta la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación, las recomendaciones de la Agencia Europea de Medio Ambiente o las normas de emisión más exigentes adoptadas, por ejemplo, por Bélgica, Italia o Austria, y no abordan la cuestión de los grupos vulnerables, como las mujeres embarazadas, los recién nacidos y los niños;
23.  Pide, por tanto, al Consejo, que modifique su Recomendación 1999/519/CE, con el fin de tener en cuenta las mejores prácticas nacionales y fijar así valores límite de exposición más exigentes para todos los equipos emisores de ondas electromagnéticas en las frecuencias comprendidas entre 0,1 MHz y 300 GHz;


En la recien celebrada reunión con los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados tuvieron oportunidad de darles a conocer la preocupación social creciente ante los problemas de salud referenciados por los vecinos colindantes de estaciones base de telefonía móvil y les trasladaron las reivindicaciones de la Plataforma recogidas en su Manifiesto:


lunes, 6 de diciembre de 2010

LA PECCEM ENTRA EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS



 

Plataforma contra la Contaminación Electromagnética pide en el Congreso la creación de un grupo de trabajo sobre el tema


MADRID, 1 (EUROPA PRESS)



La Plataforma Estatal Contra la Contaminación Electromagnética (PECCEM) ha pedido la creación de un grupo de trabajo en la Cámara baja para la puesta en marcha de iniciativas y el cambio de las normativas en la materia, como ya han adoptado otros países europeos.

En un encuentro con la prensa, el portavoz de la delegación de Madrid de la PECCEM, Paco Caño, ha señalado que en Francia, por ejemplo, se ha prohibido el uso de teléfonos móviles en los colegios con niños menores de 14 años, o en Alemania, se recomienda el uso del cable en aquellos lugares donde haya wifi.

Según argumenta, la contaminación electromagnética tiene efectos a largo plazo que todavía no se conocen por falta de tiempo, aunque ha afirmado que sí existen más de 25.000 investigaciones que demuestran que a la larga es posible un perjuicio para la salud del ciudadano.


RIESGOS PARA LA SALUD

"Queremos transmitirles nuestra preocupación por los posibles riesgos a la salud derivados de la exposición continua y creciente de la población a numerosos campos electromagnéticos artificiales procedentes tanto de elementos externos como de nuestros domicilios y centros de trabajo entre otros", ha explicado.

Es más, ha detallado que son "numerosos" los problemas de salud que reportan multitud de agrupaciones de vecinos colindantes a estaciones de base de telefonía móvil, transformadores y tendidos de alta tensión, así como la creciente prevalencia de un nuevo problema de salud denominado 'Electrohipersensibilidad'.

Concretamente, ha aclarado que una exposición continua a este tipo de contaminación puede favorecer la aparición de cáncer cerebral infantil, el síndrome de microondas, fibromialgias, insomnio, estrés neurofisiológico, mareos, taquicardias, síncopes o incluso problemas en la piel, entre otros muchos efectos.


"Nuestra intención es dar a conocer la situación del debate a nivel internacional, las actuaciones de algunos gobiernos europeos en aras a una mayor protección de la salud pública ante los nuevos hallazgos científicos. Iniciativas en la dirección de la aplicación del principio de precaución encaminadas al cambio de legislación actual", ha añadido.

APOYO POLÍTICO Y PROPUESTAS CONCRETAS

En este sentido, Caño ha señalado que ya cuentan con el apoyo de BNG, NaBai y ERC-IU-ICV, para la conformación de este grupo de trabajo dentro del Congreso, y que están a la espera de reunirse a mediados de diciembre con el PSOE. Por otro lado, han indicado que desconocen la postura del PP sobre la iniciativa, al no haber respondido a su petición, como así lo han hecho el resto de formaciones políticas.

Entre sus principales propuestas, se encuentra el empleo del cable y no del wifi en el programa 'Escuela 2.0', porque según ha insistido, los niños son los mayores afectados por esta contaminación, además de mayor información y prevención, dotación económica para estudios científicos, entre otros.



ERC-IU-ICV y grupo mixto impulsan estudio de contaminación electromagnética



Madrid,1 dic (EFE).


ERC-IU-ICV, junto a BNG y Nafarroa Bai (grupo mixto) pedirán que se cree un grupo de estudio permanente en el Parlamento para analizar los efectos de la contaminación electromagnética en la población y la posibilidad de modificar la legislación vigente para evitar daños en la salud.

Así lo han acordado tras reunirse en el Congreso con la Plataforma Estatal contra la Contaminación Electromagnética, que reclama cambios en la ley para que, como ya se hace en otros países europeos, se reconozcan las enfermedades derivadas de la exposición constante a estas ondas y se reduzcan las emisiones para evitar efectos perniciosos para la salud.

Según esta Plataforma, existen numerosos estudios que vinculan enfermedades a la exposición a ondas electromagnéticas, y por ello reclama abrir un debate para que en la ley no pese más el interés comercial de las operadoras de telefonía que el interés de la salud de la población.

Entre las propuestas de esta Plataforma para su estudio en el Congreso están dotar con recursos a los estudios científicos, fomentar la conexión a internet en los colegios a través de cable y no por WIFI, informar a la población de los riesgos de utilizar dispositivos inalámbricos o reconocer como discapacidad -siguiendo una recomendación del Parlamento europeo- la Electrohipersensibilidad (EHS). EFE

abs/jmi


CINCO PARTIDOS PIDEN QUE EL CONGRESO INVESTIGUE LOS EFECTOS DE LA CONTAMINCIÓN ELECTROMAGNÉTICA EN LA SALUD

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


Cinco partidos, ERC-IU-ICV, BNG y Nafarroa Bai pedirán en el Congreso de los Diputados la creación de un grupo de trabajo para estudiar los efectos que la contaminación electromagnética tiene en la salud de las personas e impulsar las modificaciones legales necesarias para luchar contra los mismos.


Así lo explicaron representantes de la Plataforma Estatal contra la Contaminación Electromagnética, tras reunirse con representantes de dichos partidos, y anunciaron que tienen previsto mantener un encuentro el próximo 16 de diciembre con el PSOE en la Cámara Baja.

Paco Caño, que intervino como portavoz de la citada plataforma en declaraciones a los periodistas en la Cámara Baja, explicó que los intereses de las operadoras "imponen su ley por encima de la salud de los ciudadanos", cuando es posible compaginar políticas sanitarias y tecnológicas.

Explicaron que el Parlamento Europeo aprobó el 2 de abril de 2009 una resolución sobre las consideraciones sanitarias relacionadas con los campos electromagnéticos. El texto señala que "algunos estudios han detectado que radiaciones de muy bajo nivel ya tienen efectos muy nocivos" y ve necesario investigar "activamente" los posibles riesgos para la salud de las personas.

Entre las iniciativas que propone la plataforma, está que el proyecto Escuela 2.0 se haga a través de cable y no mediante "wi-fi", porque, insistieron, no se oponen a utilizar la tecnología, sino a hacerlo con consecuencias graves para la salud de los niños.

En este sentido, explicaron que, según diversos estudios científicos internacionales, en los últimos años se ha producido un incremento del cáncer cerebral infantil que se achaca a la sobreexposición a campos electromagnéticos.

OMS

Aunque los efectos de la sobreexposición no podrán probarse hasta dentro de 20 ó 30 años, pues aún no hay documentación completa al respecto, sí se sabe, añadieron, que causa fatiga crónica, fibromialgias, insomnio y estrés neurofisiológico y que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido la electro hipersensibilidad como enfermedad.

Sus síntomas son, "ante la proximidad habitual a una fuente" electromanética, cansancio, cefalea, mareos, vértigo, sudoración, irritación cutánea, picor, enrojecimiento de la piel, estrés, taquicardia, hormigueos, insomnio, fatiga, dolor muscular o cambios del estado de ánimo.


(SERVIMEDIA) 01-DIC-10 VBR/jrv

ESCUELA 2.0 LA COMUNIDAD DE MADRID Y MICROSOFT INTRODUCEN LAS TIC EN LAS AULAS MADRILEÑAS

La comunidad de Madrid y Microsoft han firmado un convenio que refuerza su compromiso de hacer realidad el programa Institutos de Innovación Tecnológica a través de cual, se irán incorporando las nuevas tecnologías en centros educativos de la región.


escrito por:Ana Adeva martes, 23 de noviembre de 2010



Ver noticia:

http://www.computing.es/Noticias/201011230017/La-comunidad-de-Madrid-y-Microsoft-introducen-las-TIC-en-las-aulas-madrilenas.aspx


España a la cola de europa en la aplicación del principio de precaución: Mientras en Universidades europeas y americas están eliminando el WIFI por los problemas causados a la salud de profesores y alumnos, aquí en España vamos a la cola en la aplicación del principio de precaución. ¿Hasta cuándo nos vamos a quedar de brazos cruzados?



La UE alerta sobre el WIFI

http://www.next-up.org/pdf/TheNewsZealandHeraldEUllamaAActuarUrgentementeSobreLasRadiacionesDelWiFi16092007.pdf

La biblioteca nacional de paris renuncia al WIFI

http://www.radiacioneselectromagneticas.com/Images/La%20biblioteca%20nacional%20de%20francia%20renuncia%20al%20wifi%2007.04.08.pdf

Alcalde francés elimina el WIFI de las escuelas

http://antenano.blogspot.com/2009/05/alcalde-frances-elimina-wifi-de-las.html

ALEMANIA: Decision of the Bavarian Parliament from 21 June 2007. Protecting Children at School from Radiation Exposures

http://www.avaate.org/IMG/pdf/German_Swiss_Wifi_In_Schools_Warning.pdf

Nueva carta Magda Havas

http://www.avaate.org/IMG/pdf/MoED_Open_Letter.pdf
http://www.avaate.org/IMG/pdf/Two_Countries.pdf

Resolución de Copenhague Octubre 2010

http://www.kbh-resolution.dk/

Versión en Castellano

http://www.next-up.org/pdf/Resolucion_de_Copenhague_En_la_cara_oculta_de_una_de_sociedad_de_telefonia_sin_hilos_09_10_2010.pdf

Resumen de resoluciones internacionales

http://antenano.blogspot.com/2010/10/resolucion-copenhague-9-octubre-2010.html

"Un wifi sobre los niños durante mucho tiempo, muy previsiblemente va a causar problemas". El especialista en Enfermedades Emergentes del Hospital Clinic de Barcelona, Joaquín Ramón Fernández Solà, habla de los riesgos del internet sin cables en Cadena SER. Bajo rendimiento escolar, trastornos del sueño, fatiga crónica...

http://www.avaate.org/article.php3?id_article=2049

http://antenano.blogspot.com/2010/11/la-emision-wifi-prolongada-sobre-ninos.html

¿Daña el WIFI a los árboles?

http://antenano.blogspot.com/2010/11/dana-el-wifi-los-arboles.html

Póliza de seguros contra los daños de los campos electromagnéticos

http://antenano.blogspot.com/2010/10/la-poliza-de-la-verdad.html


Examining the health costs of high-tech gadgets. Research by Dr. Avendano shows link between infertility and Wi-Fi use

http://www.avaate.org/article.php3?id_article=2044

Noticias sobre WIFI

Peligro wifi http://www.gigahertz.es/peligro_wifi.html

TRIBUNAL SUPREMO. COMPETENCIAS MUNICIPALES

El TRIBUNAL SUPREMO desde su sentencia de


o 17 de noviembre de 2009, referente a la Ordenanza de regulación de antenas de telefonía del Ayuntamiento de Barcelona y

o en sentencias del 6 y 27 de abril de 2010 (de los Ayuntamientos de Alcoy y San Luis, respectivamente) y

o más recientemente en sentencia del 15 de junio de 2010 (Sedavía)



Viene estableciendo la siguiente DOCTRINA


o La competencia estatal en relación con las telecomunicaciones no excluye la del correspondiente municipio para atender a los intereses derivados de su competencia en materia urbanística, con arreglo a la legislación aplicable, incluyendo los aspectos de estética y seguridad de las edificaciones y medioambientales.



o Por consiguiente, los Ayuntamientos pueden y deben, en el planeamiento urbanístico, establecer condiciones para la instalación de antenas y redes de telecomunicaciones, y contemplar exigencias y requisitos para realizar las correspondientes instalaciones en ordenanzas o reglamentos relativos a obras e instalaciones en la vía pública.



o El hecho que este riesgo por los campos electromagnéticos procedentes de emisiones radioeléctricas no puede ser considerado cerrado desde una perspectiva estrictamente científica, es lógico que los Ayuntamientos en el ámbito de su propia competencia se sientan tentados a imponer medidas adicionales de protección en esta materia, bien exigiendo, como acontece en el caso que enjuiciamos, límites o condiciones complementarios a los establecidos en el citado Real Decreto 1066/2001 EDL 2001/28611, bien, estableciendo distancias de protección frente a determinadas zonas sensibles- colegios, hospitales, parques y jardines públicos-estableciendo unas áreas de seguridad alrededor de esas zonas sensibles en los que no se permita la instalación de estaciones de emisoras de radiaciones electromagnéticas.

FULL SIGNAL en PASE EN BARCELONA CON SU DIRECTOR




http://luchacontaminacionelectromagnetica.blogspot.com/2010_11_01_archive.html#7629760544964840863





Talal Jabari, es un palestino-estadounidense que ha trabajado como periodista, productor y diseñador de efectos de audio y acaba de hacer su debut como director con la película Full Signal (Cobertura Total) ganando el premio al mejor documental en el Festival Internacional de Cine de Myrtle Beach en diciembre de 2009 (Myrtle Beach International Film Festival).



Si el número de personas que utilizan teléfonos móviles sigue creciendo, las estaciones base de telefonía móvil también deberán incrementar para apoyar esta petición. Esto crea una protesta creciente contra los efectos nocivos para la salud de las radiaciones electromagnéticas artificiales de microondas de alta frecuencia que trae consigo la devaluación patrimonial de las personas afectadas obligando a los operadores urgentemente a utilizar un desfile de antenas base de telefonía móvil camufladas en árboles , chimeneas falsas, etc ...No cabe duda que se ha convertido en el escándalo más grande de la salud a nivel global en el comienzo del siglo XXI



Full Signal (Cobertura Total) no sólo da voz a científicos que trabajan en los problemas de salud contra la radiación de las microondas de la telefonía móvil, sino también a los activistas que luchan contra la presencia de torres de telefonía móvil en los barrios, a los Electrohipersensibles, a las autoridades sanitarias de los gobiernos y a los abogados que introducen el procedimiento judicial más eficaz contra los operadores de telefonía móvil.

A través de entrevistas que representan una amplia gama de personas, este documental muestra una toma de conciencia de la comunidad internacional contra la proliferación de antenas base de telefonía móvil que, finalmente ,ha tomado conciencia de la seriedad en lo referente a los efectos ya demostrados en la salud de esta nueva contaminación ambiental.

RADIOENLACE: FAPA GINER DE LOS RIOS



nnc-Radio FAPA (08/11/2010): wi-fi, antenas...


Martes 9 de noviembre de 2010

Duración aproximada : 00:59:05

Enlace del programa de radio sobre contaminación electromagnética. La entrevista comienza en el minuto 15.


http://audio.urcm.net/nnc-Radio-FAPA-08-11-2010-wi-fi